Turismo y Viajes

En 10 años la mitad de los turistas en Europa serán asiáticos

La región de Asia-Pacífico es actualmente la segunda región emisora de turistas más importante del mundo por delante de Europa y se calcula que en una década la mitad de los turistas que recibirá el viejo continente serán asiáticos. España quiere allanar el camino y potenciar su atractivo turístico de cara a estos visitantes "emergentes", tal como ha puesto de manifiesto el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en el III Congreso Internacional sobre Turismo Asiático, que se ha celebrado los días 19 y 20 de abril en el marco del Salón Internacional del Turismo en Cataluña (SITC).

Este Congreso ha permitido conocer datos significativos sobre los turistas procedentes de esta región del mundo, que ya genera el 22% de los movimientos turísticos a nivel mundial. El pasado año, la región Asia-Pacífico envío a los mercados internacionales 153,6 millones de turistas, de los que España recibió 1,16 millones. A la luz de estos datos, el ministro Soria destacó el fuerte potencial de crecimiento que tiene este mercado para nuestro país, puesto que además, en los próximos años, la Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que podría crecer a un ritmo medio anual del 5%. La previsión de crecimiento para el turismo europeo es la mitad, el 2,5%.

José Manuel Soria en la apertura de la Sesión Plenaria del III Congreso de Turismo Asiático en Barcelona.

Al potencial de crecimiento, Soria añadió como característica esencial de este turismo asiático su interés por el turismo cultural, urbano, por la gastronomía, por el turismo de naturaleza y por las compras, motivaciones todas ellas alejadas de la tradicional oferta turística española de sol y playa, y que pueden ayudar a España a diversificar su turismo. Además, precisamente por sus motivaciones de viaje, estos turistas tienden a viajar fuera de la temporada de verano, lo que favorecería a la desestacionalización del turismo en España.

Eliminando barreras

El responsable de Turismo no escondió que la eclosión del turismo asiático precisa de eliminar una serie de barreras que actualmente lo dificultan y aseguró que el Gobierno está trabajando en ello. Parte importante de ese trabajo consiste en facilitar la gestión de los visados, para lo cual, en coordinación con la Comisión Europea, se está avanzando en identificar medidas que respeten los Acuerdos Schengen.

Asimismo, el Ministerio mantiene conversaciones con Asuntos Exteriores para agilizar la emisión de visados en las plantas consulares españolas, bien reforzando la plantilla, bien externalizando los servicios. Además, también se está trabajando con los turoperadores para que conozcan los procedimientos a seguir a la hora de gestionar visados para España.

El ministro Soria también se refirió a la necesidad de adaptar la oferta turística a los visitantes asiáticos, que presentan una gran heterogeneidad entre sí frente a los turistas europeos. En este sentido, apuntó como necesaria la colaboración del sector privado, puesto que son las propias empresas turísticas las que deben adaptar el producto. Por parte de la Administración pública también se hacen esfuerzos, como la realización de acciones promocionales (las que se realizaron en 2012 tuvieron un valor publicitario equivalente a 17,8 millones de euros) y el desarrollo de una versión del portal Spain.info -el portal del turismo español- específica para el mercado asiático, de la que se han hecho cargo las oficinas de Pekín y Cantón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky