Turismo y Viajes

El turismo está sufriendo la subida de tasas e impuestos

  • Exceltur, Alianza para la Excelencia Turística, denuncia que la subida de impuestos al sector ha llegado al límite.

La caída de la actividad turística en el primer trimestre del año, cuantificada en un 3,2% por parte de Exceltur, pone de manifiesto el impacto que están acarreando la subida de las tasas aéreas -en vigor desde julio de 2012- y el incremento del IVA aplicado al turismo.

En la presentación, esta semana, del informe trimestral de perspectivas turísticas de Exceltur, José Luis Zoreda, presidente ejecutivo de esta agrupación empresarial, reconocía que la subida de las tasas e impuestos no es la única razón en la caída de la actividad turística, pero insistía en que "en un escenario a la baja -como la crisis que padecemos- el impacto es superior".

A juicio del lobby turístico, la evolución que ha tenido el sector turístico en el último medio año -encadenando caídas trimestrales de la actividad del 3,5% y del 3,2%-, corrobora los "efectos disuasorios" que podían preverse antes de la subida de tasas e impuestos. A un 64,7% de las empresas turísticas les han caído las ventas en el primer trimestre de este 2013 y los resultados empresariales han ido por el mismo camino, bajando para el 67,6% de los empresarios.

Intentos de encubrir el déficit

Con estos datos a la vista, Zoreda alerta de las intenciones de algunos Gobiernos autonómicos que están barajando implantar nuevos impuestos. Sería el caso del impuesto sobre el alquiler de coches en Baleares o del impuesto sobre el despegue de aviones que está estudiando la Generalitat de Cataluña. Desde Exceltur esto se observa con una "gran preocupación" y se recalca que en una coyuntura de crisis de la demanda, donde lo que se necesita es estimular el mercado, cualquier sobrecarga impositiva al turismo sería altamente desfavorable. Es más, se acusa a las Autonomías que están considerando crear nuevos impuestos de buscar en el turismo una fuente encubierta de financiación de sus déficits presupuestarios.

Para colmo de amenazas, el anuncio del Gobierno de un nuevo paquete de reformas el próximo 26 de abril ha hecho saltar las alarmas sobre si podría aprobarse alguna nueva subida impositiva que afectara al sector. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, despejaba dudas al respecto el pasado viernes y aseguraba que no sería así. Los empresarios dicen que confían en la palabra dada por el Gobierno y Zoreda insiste en que "la subida de impuestos al sector turístico ha llegado al límite y sería tremendamente contraproducente una decisión contraria".

Un gasto "ficticio"

La prueba de ello está en lo que ha ocurrido con las tasas aéreas. Su subida ha generado que determinadas compañías aéreas hayan reducido capacidades porque es mucho más caro operar en los aeropuertos españoles y desde el mes de julio el descenso acumulado de pasajeros ha sido del 6%, es decir, 9 millones menos de pasajeros. En consecuencia, el incremento del gasto turístico que recogen encuestas oficiales como Egatur es, en gran parte, "ficticio", puesto que reflejan la subida del precio del transporte, seguido de una realidad de menos viajes, menos pernoctaciones y menos gastos inducidos. En suma, un grave perjuicio para la hostelería, el comercio y las empresas de ocio en los destinos turísticos. El dato "puro" ofrecido por el Banco de España revela un ligero descenso de los ingresos, una vez depurado el componente del transporte, que no revierte en España.

"El sector turístico no está siendo indemne a la crisis" remata el portavoz de Exceltur, apuntando el retroceso del consumo turístico de los españoles y la ralentización de la demanda internacional en los últimos meses. Márgenes empresariales menguantes, pérdidas operativas, ajustes de plantilla, cierres de empresa, procesos de fusiones en busca de la viabilidad... son situaciones a las que estamos asistiendo en el sector turístico, ése que hasta no hace mucho parecía "a flote" de la crisis y que, hoy por hoy, clama que "no puede aguarlo todo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky