Turismo y Viajes

La llegada de turistas a España caerá un 3% en el segundo trimestre de 2013

  • La Comisión Europea estima que ninguna de las principales economías emisoras de turismo para España crecerá por encima del 1% en 2013.

El informe trimestral de coyuntura turística, Coyuntur, que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET), predice que España recibirá cerca de 15,5 millones de turistas internacionales en el segundo trimestre del año, lo que supondría una caída inferior al 3%.

El informe del IET matiza que estas previsiones están condicionadas por el efecto de la Semana Santa, que este año se ha celebrado en el primer trimestre mientras que en 2012 tuvo lugar en el segundo. En cualquier caso, se apunta un descenso "moderado" en las llegadas internacionales para el segundo trimestre de 2013 y se reconoce que en el primer trimestre la demanda exterior ha crecido moderadamente, dado que viene perdiendo dinamismo desde octubre de 2012.

Sin embargo, respecto al gasto total asociado a los turistas extranjeros las previsiones son positivas, ya que prevé un incremento del 2,9%. Ello supondría que entre los meses de abril y junio se alcanzaría la cifra de los 15.000 millones de euros, 420 millones más que en el mismo periodo de 2012.

De cumplirse estas perspectivas se mantendría la tónica del primer trimestre, durante el cual el gasto total de los turistas, que creció un 9,1%, mostró un dinamismo que no tuvieron las pernoctaciones y las llegadas. En cuanto al empleo en el sector turístico, medido en términos de número de afiliados a la Seguridad Social, se estima que caiga, aunque de forma menos acusada que para el conjunto de la economía.

Coyuntur advierte de que estas previsiones deben tomarse con cautela debido al actual contexto de crisis financiera y económica que padecen España y gran parte de las economías europeas. Las estimaciones de la Comisión Europea para 2013 respecto a los principales mercados turísticos para España señalan que ninguno de ellos crecerá por encima del 1%. Desde Bruselas se apunta que Alemania, con una estimación de crecimiento del 0,5%, estará incluso por debajo de ese umbral del 1%. La Comisión Europea relega el optimismo a 2014, puesto que considera que la situación económica no despegará hasta ese año, en el que se empezarán a registrar crecimientos por encima del 1%.

La crisis en España "perderá intensidad" a finales de 2013

Por lo que respecta a España, Bruselas observa un incremento de la confianza internacional en su economía, al tiempo que los mercados financieros se muestran más relajados en relación a su deuda soberana. Según este organismo europeo la crisis en España "pierde intensidad" y "posiblemente" a finales de 2013 o principios de 2014 la economía presente signos de recuperación empujada por el sector exterior.

A la espera de que esas predicciones de la Comisión Europea se materialicen, Coyuntur refleja con claridad que "el turismo de los residentes en España continúa su tendencia al retroceso". Así ha sido en el primer trimestre del año, durante el cual la demanda nacional ha acentuado su caída, al igual que el gasto asociado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky