Los hoteles españoles registraron 13 millones de pernoctaciones durante el mes de febrero, un 7% menos que el año anterior. Los dos primeros meses encadenan bajadas en las pernoctaciones hoteleras, que acumulan una caída del 6,5%, según datos del INE.
En febrero, la bajada más acusada de pernoctaciones se ha producido entre los españoles, con una caída del 15,3%, mientras que las noches de hotel generadas por los extranjeros disminuyeron un 1,8%. Sin embargo, la estancia media se elevó un 1,1% para situarse en tres pernoctaciones por viajero.
Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid han sido los destinos principales para los viajeros españoles, pero todos ellos han registrado caídas en la cifra de pernoctaciones, del 16,4%, del 15%, del 16,7% y del 15,6%, respectivamente, que reflejan claramente la situación económica general. En cuanto a los visitantes extranjeros, a nivel de pernoctaciones hoteleras, su principal destino es el archipiélago canario, aunque las pernoctaciones también descienden, un 2,6%. A continuación, se sitúan Cataluña y Andalucía, con tasas de caída mucho más moderadas, del 1,8% y del 0,9%.
La caída de la demanda turística mantuvo la tasa de ocupación hotelera en el 41,2%, un 1,5% por debajo de febrero de 2012. Por zonas turísticas, el mayor grado de ocupación se registró en Canarias (70,7%), seguido de Baleares (45,6%) y la Comunidad de Madrid (41,2%).
Por otra parte, los precios hoteleros experimentaron en febrero un descenso del 1,1%, pero fueron los establecimientos de menor categoría donde más cayeron los precios, mientras que en los hoteles de cinco estrellas se registró una subida del 3,7%.