
Vueling es la compañía aérea que más pasajeros de negocios ha ganado en los dos últimos años en nuestro país, al pasar de una cuota del 20% en 2010 al 33% a finales de 2012
Así lo refleja el II Estudio de Hábitos y Tendencias de los Viajes de Negocios en España, realizado por el grupo de agencias de viajes de empresa GEBTA España y la propia aerolínea, que fue presentado ayer en Madrid.
Tras Vueling, el segundo operador aéreo para el tráfico corporativo en España es Iberia, con una cuota de mercado del 30%, aunque cediendo dos puntos porcentuales desde el registro de 2010. El tercer puesto sería para la alemana Lufthansa, que ha perdido siete puntos porcentuales para quedarse con una cuota del 13% de este mercado.
En rueda de prensa para presentar las conclusiones del citado estudio de tendencias, el director de Ventas de Vueling, Jordi Porcel, reconoció que la buena marcha de la compañía se explica, en parte, por la desaparición de Spanair, que suspendió vuelos justo hace un año, a finales de enero de 2012. Pero subrayó que el crecimiento de Vueling obedece tanto a la quiebra del competidor, del que ha "heredado" rutas, como al propio crecimiento orgánico de la compañía. En verano, la compañía catalana volará más de 100 rutas, algunas de ellas nuevas, como la que enlazará Alicante con Moscú desde el mes de junio.
Porcel precisó que la decisión de Iberia -que posee el 45,85% de Vueling a la espera de la resolución de la OPA lanzada en noviembre- de dejar de operar algunas rutas no tiene que ver con el aumento de rutas de la aerolínea asentada en El Prat. "No hay cesión de la producción", reiteró tajante el responsable de Ventas.
Vueling incrementó un 20% el número de pasajeros transportados en 2012 en términos globales, pero en lo que respecta al segmento corporate Porcel atribuye el éxito a la capacidad de la aerolínea para adaptarse a las nuevas tendencias de este mercado. Buenos horarios, frecuencias de vuelo, elección acertada de aeropuertos y puntualidad son los elementos clave para captar a los viajeros de negocios, incluso por delante del precio cuando esos factores se combinan entre sí.
Porcel añadió que estos viajeros demandan también más espacio a bordo y una cierta intimidad para trabajar durante los trayectos incrementando el rendimiento de sus viajes. Respondiendo a estas demandas, Vueling ha lanzado su propia clase business, que se denomina Excellence y ocupa los cuatro primeros asientos de la cabina.
Triplica el tráfico de conexión
El director de Ventas de Vueling anunció que la aerolínea ha triplicado en 2012 el número de pasajeros de conexión, hasta alcanzar la cifra de 1,7 millones. La compañía, que comenzó a operar vuelos de conexión en julio de 2010, mantiene acuerdos con Iberia, British Airways y LAN, gracias a los cuales ha logrado elevar sustancialmente este tráfico. No obstante, señaló que el mayor crecimiento se ha registrado entre vuelos de la propia Vueling.