El turismo se mantiene como el principal sector económico de España y a nivel receptivo continúa incrementando sus cifras, aunque se resiente de la caída de la demanda nacional. La Feria Internacional de Turismo - FITUR refleja esta dicotomía a la perfección en su edición de 2013, que verá reducidas en aproximadamente 500 las empresas participantes respecto 2012. En los dos últimos años la crisis "se ha cobrado" alrededor de 1.500 empresas en el certamen, y de las más de 10.400 empresas partipantes en FITUR 2011 se pasará a 8.979 en FITUR 2013.
El descenso en el número de empresas viene acompañado de una disminución de la superficie de exposición. El certamen ha contratado algo más de 56.000 metros cuadrados frente a los 62.500 de la anterior edición y ocupará 8 pabellones. Es una bajada del 9,6%, que los organizadores de la feria encuentran "razonable" porque, como explicó el pasado viernes durante la presentación oficial de FITUR 2013 el presidente ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortes, esos 5.000 metros cuadrados menos responden a los recortes presupuestarios de las Comunidades Autónomas a consecuencia de la crisis.
"Lo entendemos e incluso lo aplaudimos", dijo Cortes, para quien lo fundamental es que "todas" las Comunidades Autónomas acudirán a FITUR, aunque "con stands más pequeños". El responsable de Ifema fue más allá y aseguró que "con menos metros cuadrados se puede hacer el mismo trabajo de promoción". Admitió que, en consecuencia, serán "algo menos" los ingresos para la caja del recinto ferial, pero reiteró que el objetivo de Ifema no es obtener ingresos per se, sino generar actividad económica sin incurrir en pérdidas.
Luis Eduardo Cortes en el centro de la mesa entre José Mª Álvarez del Manzano, presidente de la Junta Rectora de Ifema, y Antonio Vázquez, presidente del Comité Organizador de FITUR y de Iberia. A la derecha, Ana Larrañaga.
Cortes no escatimó en elogios para una feria posicionada entre las cinco mayores de Ifema y "probablemente la más internacional". Su 33ª edición se va a celebrar del 30 de enero al 3 de febrero, pero -recalcó- el certamen ha sido siempre "un éxito" desde sus inicios. "Con FITUR hacemos desde hace muchos años marca España", señaló el responsable de Ifema para remarcar a continuación que "nadie discute que somos una potencia turística" y "eso vale mucho".
El posicionamiento de España como referente de la industria turística mundial queda numéricamente avalado por los 167 países y regiones del mundo que participarán en la feria. Entre las ausencias llamativas, la de Francia, que tampoco acudió a FITUR el pasado año, aunque sí habrá 11 empresas francesas como expositores.
200.000 visitantes
FITUR 2013 espera recibir alrededor de 200.000 visitantes. Con ello se mantendrían las cifras de la anterior edición, algo en lo que confía la directora del certamen, Ana Larrañaga. Del total de visitantes aproximadamente 95.000 fueron público general. Un público que encontrará entre las principales novedades de la feria este año la nueva sección FITUR Alojamiento del Vino, con la oferta de una veintena de hoteles especializados en enoturismo. Al estrenar este espacio, la feria pretende recoger y apoyar el crecimiento de uno de los segmentos turísticos que más auge viene experimentando.
Específicamente dirigido a los visitantes profesionales, la feria incorporará otra novedad, FITUR Know How & Export, una plataforma en la que participarán 28 empresas y cuyo objetivo será divulgar el conocimiento en la gestión turística de las empresas españolas.