Los pilotos "van por libre" en la negociación del plan de reestructuración de Iberia con la dirección de la aerolínea. Al margen de las conversaciones de los sindicatos UGT, CC.OO. Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo -que representarían al 93% de la plantilla-, el colectivo cuyos intereses defiende el sindicato Sepla presentará hoy su propia propuesta.
La propuesta que hoy plantee el Sepla es el siguiente paso a la reunión que el sindicato mantuvo ocn la dirección de la compañía el pasado miércoles. Entonces ya se avanzó que habría una propuesta "individual" frente a la última oferta que Iberia hizo al colectivo y que el Sepla juzgó como "peor" que la anterior. Esta consistiría en una rebaja de la producción del 15% en 2013, que se sumaría a la ya aplicada por la compañía, y que sólo se recuperaría en caso de lograrse beneficios. A ello se añadirían rebajas salariales que alcanzarían el 70%.
A pesar de que haya dos vías de negociación en curso, el sindicato de pilotos dice que "la unidad sindical se mantiene" y se apoya en que todos los representantes sindicales involucrados están tratando de buscar un plan de viabilidad que realmente garantice el futuro de la aerolínea. La compañía acumula pérdidas de 262 millones de euros hasta el mes de septiembre.
Por lo que respecta a la negociación de UGT, CC.OO. Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo, su propuesta -presentada el pasado viernes- tiene como puntos esenciales el aceptar rebajas en los salarios, la congelación salarial hasta 2015 y prejubilaciones a cambio de que se mantengan rutas y una política comercial viable. Los sindicatos reivindican que se prorrogue el ERE en vigor en Iberia hasta la finalización del plan de reestructuración, lo que alcanzaría hasta 2017. En cualquier caso, de momento, no hay una cifra del número de puestos de trabajo, de bajas laborales, que serían necesarias para ajustar ese plan de viabilidad.
En la reunión del 3 de enero, la dirección de Iberia rebajó los 4.500 despidos contemplados en su "plan de transformación" de la compañía a 3.836, unas 700 bajas menos, con un ERE temporal que afectaría a 1.027 trabajadores. En el capítulo de las rebajas salariales, la propuesta de la aerolínea es un recorte del 18% para el colectivo de tierra, del 23% para los pilotos y del 28% para los tripulantes de cabina.