Turismo y Viajes

Exceltur cuestiona la política de recortes en turismo

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur.

José Luis Zoreda, vicepresidente de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), ha criticado esta semana los recortes del Gobierno en materia de turismo, teniendo en cuenta que éste es uno de los pocos sectores de la economía española que está arrojando resultados más positivos y contribuyendo a sostener el empleo.

El representante de Exceltur aseguró, durante la presentación del último informe de coyuntura elaborado por esta agrupación, que el sector "entiende" la necesidad de contener el gasto público, pero fue tajante al apuntar que "no todo pueden ser recortes" y que "medidas de estímulo en el turismo podrían dar importantes alegrías a la economía española".

Zoreda anticipó que el sector turístico cerrará el año 2012 como el primer sector exportador de la economía española. Se calcula que superará los 43.500 millones de euros en ingresos turísticos procedentes del extranjero. Una "situación privilegiada en un momento convulso" que lejos de favorecer al sector, casi podría decirse que lo perjudica en la medida en que aparece ante los ojos de la Administración como una actividad que puede contribuir a las arcas públicas con una mayor recaudación. Subida del IVA, incremento de las tasas aéreas -aunque se haya comprobado que la subida aplicada en 2012 ha supuesto una reducción del número de vuelos-, anuncio de nuevas tasas turísticas -como la que Cataluña comenzará a cobrar en noviembre- y recortes en los fondos destinados al Imserso dibujan el panorama decepcionante" que "afronta el sector turístico en este cierre de ejercicio.

Falta de atención al turismo en los PGE

"¿Es que 43.000 millones de euros no se merecen algún esfuerzo por parte de la inversión pública?", se preguntaba Zoreda. Exceltur se queja de la falta de miramientos con el sector turístico a la hora de confeccionar los Presupuestos Generales y critica abiertamente que el Gobierno vaya a destinar en 2013 al turismo 330 millones de euros, aproximadamente la mitad que hace tres años.

Asimismo, se subraya que dentro de esa partida, los fondos destinados a política turística como tal no superan los 60 millones de euros. Una cuantía mínima si se considera que debe apoyar al que es uno de los sectores de más peso en la economía y en el que no se ha destruido empleo este año. Zoreda se lamenta, por ejemplo, de que actuaciones de la relevancia de la renovación de destinos turísticos maduros cuenten con una exigua asignación: 1,5 millones de euros en la previsión de 2013. Así las cosas, desde Exceltur no se atreven a hacer vaticinios sobre 2013, pero tampoco ocultan que "las expectativas son preocupantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky