Turismo y Viajes

El Ministerio de Agricultura promociona rutas de turismo gastronómico

El vino, la sidra y el aceite son los tres productos en torno a los cuales giran las rutas turísticas que está promoviendo el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de su página web www.alimentación.es.

El objetivo es dar a conocer diferentes rutas gastronómicas por España al tiempo que se pone de manifiesto la calidad sobresaliente de estos productos en determinadas zonas de nuestro país. En definitiva, se trata de promocionar la cultura gastronómica y el turismo.

Así, se sugieren recorridos por Mallorca, donde el visitante puede disfrutar de la calidad de su aceite de oliva, ya que parte de la vida mallorquina gira alrededor del olivo. Esta ruta del aceite por el archipiélago balear forma parte del Programa "Oleoturismo Mallorca", que se compone de numerosas actividades que permitirán al visitante conocer de primera mano la cultura que gira en torno a este producto.

Otro de los itinerarios recomendados en la web es la ruta de la manzana y la sidra en Asturias. La cultura de la sidra en Asturias está extendida por todas y cada una de sus comarcas. Se proponen hasta tres itinerarios diferentes, dependiendo de las preferencias del visitante, que discurren por Bajo Nalón, la Comarca del Nora o el Camí Real de la Mesa.

En cuanto a las rutas dedicadas al vino se subraya, por ejemplo, La Rioja, donde el visitante puede además de degustar sus reconocidos caldos, descubrir municipios como Elciego, Labastida o Samaniego, pueblos que siguen vinculados tradicionalmente a la cultura del vino y que conservan el encanto de las villas medievales levantadas entre viñedos.

En un país vinícola como España son muchas las rutas posibles a trazar teniendo como eje al vino. La web también ofrece alternativas turísticas para conocer la tradición vinícola de Cataluña, en la zona del Penedés, en los municipios de Sant Sadurní d'Anoia y Villafranca del Penedés. Otras rutas de enoturismo sugeridas conducen a Jumilla (Murcia), a Utiel Requena o a Cádiz para realizar la Ruta del Brandy y el vino de Jerez

Por otra parte, la web de Agricultura también ofrece la posibilidad de consultar la red Nacional de Paradores, con referencias de los diferentes establecimiento ubicados en edificios singulares, representativos de la esencia de la cultura y de la historia de cada rincón de la geografía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky