Turismo y Viajes

El incremento de las tasas aeroportuarias desprecia la normativa europea

Las grandes organizaciones de agentes de viajes europeas están "consternadas" por el alza en las tasas aeroportuarias españolas, que ha entrado en vigor el 1 de julio con efecto inmediato y retroactivo. GEBTA Europa asegura que la norma, al margen de su impacto negativo sobre el turismo, vulneraría el derecho comunitario.

El cargo retroactivo se aplicará a todos los billetes con salida a partir del 1 de julio, incluidos aquellos que ya han sido emitidos por agencias de viajes, así como los operadores turísticos a través de los viajes combinados.

Algunas compañías aéreas ya han anunciado que van a trasladar los cargos adicionales a sus clientes. Entre ellas Vueling, que a modo de compensación, ha prometido a sus pasajeros afectados obsequiarles con un bono de 10 euros por reserva para futuros viajes. Otras, como Air Europa, lo ven más complicado y también las hay, como EasyJet, que han anunciado que no repercutirán la subida en los billetes comprados antes del 1 de julio.

En cualquier caso quienes no tendrán más solución que absorber el sobrecoste de esos billetes sin repercusión al viajero son las agencias de viajes, puesto que la normativa europea en materia de viajes combinados establece que los turoperadores sólo pueden aumentar el precio de los paquetes turísticos para repercutir variaciones en los impuestos, tasas y cargos respetando un plazo de 20 días antes de la salida.

Infracción a la legislación europea

ECTAA y GEBTA, organizaciones que representan respectivamente a los operadores turísticos vacacionales y a los agentes de viajes de negocios, aseguran que la subida de las tasas se ha adoptado "con total desprecio de la legislación europea". De acuerdo con la Directiva 2009/12/CE de 12 de marzo, cualquier incremento de las cargas y tasas a los usuarios de los aeropuertos deberá ser presentada con 4 meses de antelación a su entrada en vigor y la decisión deberá publicarse como mínimo con dos meses de antelación a su entrada en vigor. Plazos que ni lejanamente se han cumplido. Ambas organizaciones hablan de "clara infracción de la legislación europea" y así lo han trasladado a las autoridades españolas y a la propia Comisión Europea.

"Si bien podemos entender la necesidad de adaptar las tasas aeroportuarias para cubrir los costos y equilibrar las cuentas, no vemos por qué esto tiene que hacerse a expensas de la industria, que tiene que luchar para recuperar los costos de los pasajeros", se pregunta el presidente de GEBTA, Mathias Warns, quien no duda en calificar la situación de "pesadilla para la industria".

En la misma línea, el presidente de ECTAA, Boris Zgomba, asegura que es un duro golpe a la industria del turismo y en particular para los operadores turísticos. "Es incomprensible que estos impuestos puedan ser adoptados como una demostración de fuerza, con desprecio por la industria y los viajeros, que son los clientes de los aeropuertos", afirma.

¿Un aplazamiento?

Así las cosas, agencias y turoperadores solicitan, cuando menos, un aplazamiento por parte de las autoridades españolas hasta después de la temporada alta de verano. A priori, no parece que su petición vaya a tener audiencia. Habrá que esperar la reacción de las autoridades europeas competentes una vez revisen el asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky