Meliá Hotels International prevé superar los 500 establecimientos hoteleros en los próximos tres años potenciando su crecimiento internacional, fundamentalmente en países emergentes y a través de fórmulas poco intensivas en capital, según se recoge en un comunicado remitido por el grupo hotelero a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con cerca de un 80% de su beneficio operativo generado fuera de España, Meliá tiene claro que su futuro se debe enfocar en la internacionalización de la compañía. Durante la junta de accionistas de la cadena hotelera celebrada el pasado miércoles en Palma, su presidente, Gabriel Escarrer, dejó claras las intenciones de Meliá de expandirse en los mercados emergentes, en aquellos países que están demostrando mayor dinamismo, mientras que se mantendrá un plan de contingencia en los mercados "de bajo retorno".
"Debemos estar donde están nuestros clientes", afirmó Escarrer, haciendo hincapié en Brasil, Latinoamérica y Asia, destinos donde Meliá cuenta ya con un importante portafolio y donde proyecta crecer más en los próximos años, al calor del crecimiento de la demanda.
La prioridad en la estrategia de Meliá será, por tanto, la internacionalización. En cuanto al modelo de negocio, Escarrer recalcó que se optará por fórmulas poco intensivas en capital, como son la gestión o el alquiler variable. "Vamos a priorizar la incorporación de hoteles mediante este tipo de contratos, compitiendo en la liga de las grandes gestoras hoteleras internacionales", señaló el presidente de la cadena, que actualmente cuenta con una plantilla de 37.000 empleados.
En cuanto a la situación en España, Escarrer expresó su confianza en que se produzca un crecimiento sostenido del sector turístico en los próximos años y subrayó la resistencia que el turismo está mostrando en líneas generales ante la crisis.
180 millones de facturación on line
El presidente destacó el mantenimiento del valor de los activos de la compañía según la última valoración, que sitúa sus activos en 3.314 millones de euros, gracias a la excelente localización y calidad de los hoteles.
En cuanto a la previsión de ventas para este año, Escarrer resaltó la contribución de los canales on line, producto de la estrategia en innovación, comercialización y redes sociales. La compañía espera facturar a través de su web más de 180 millones de euros al cierre de 2012, frente a los 119 millones de euros de 2009.