La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer la paralización de los concursos de licitación de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. La privatización no se elimina del calendario de Fomento, sino que tan sólo se retrasa. Entre las razones alegadas por la titular de Fomento, las desfavorables condiciones de los mercados y el consecuente menor precio que se pagaría por obtener las concesiones.
En rueda de prensa, la ministra precisó que "las condiciones actuales de los mercados son claramente desfavorables y desaconsejan la continuidad del proceso, pues podría provocar que se redujera el número de ofertas competitivas e incluso el precio a ofertar por ambas concesiones". Pastor agregó que ello "supondría un deterioro de imagen y una pérdida de valor de nuestros activos que sería irrecuperable para siempre".
Los aeropuertos de Aena generan actualmente 140.000 empleos directos y 440.000 empleos totales. Como la ministra recordó se trata del primer operador aeroportuario del mundo en número de pasajeros y el cuarto proveedor de navegación aérea de Europa por número de vuelos. En conjunto, los aeropuertos españoles operan 650 aerolíneas, que conectan con 138 países.
Nuevo modelo de gestión aeroportuaria
La ministra anunció al mismo tiempo la revisión del actual modelo de gestión aeroportuaria de Aena, con vistas a que se convierta "en la empresa líder mundial en el sector de aeropuertos y navegación aérea". Pastor señaló que, aunque en España contamos con empresas internacionalizadas de gran peso, ninguna ocupa el puesto número uno de su sector. "Con Aena tenemos la oportunidad de tener una empresa española número uno en el mundo, en un sector tan estratégico y vital para nuestra economía como es el transporte aéreo", recalcó.
Para Pastor es imprescindible la definición de un nuevo modelo de gestión aeroportuaria, en el que al parecer Fomento ya ha comenzado a trabajar. "Teniendo en cuenta que nuestra realidad económica actual es distinta, que las reglas de juego con las que nos estamos dotando en Europa y, sobre todo, que la evolución competitiva del transporte aéreo es muy intensa, nos tenemos que dotar de un nuevo modelo de gestión aeroportuaria", afirmó.
La ministra recordó que el concurso de las concesiones de El Prat y Barajas pretendía favorecer la competencia entre ambos aeropuertos, "cuando en realidad el objetivo debe ser fortalecer a ambos y, sobre todo, para que compitan a nivel mundial". Pastor también justificó el cambio de orientación en el modelo de gestión y en cuanto al actual proceso de concesiones en el hecho de que el valor que tiene Aena como líder en gestión aeroportuaria y el valor que le otorga al conjunto del país "se vería disminuido si se disgregará su gestión en aeropuertos de forma individualizada".