Turismo y Viajes

El ministro de Turismo descarta un IVA reducido para el sector

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha negado que se vaya a aplicar un IVA reducido al sector turístico, como venían reclamando algunas voces, porque "no es el momento". Soria ha explicado que la prioridad del Gobierno es atajar el déficit público para poder sentar las bases de la recuperación económica. El ministro ha clarificado este punto en el transcurso de la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana para presentar el balance del turismo en 2011.

Soria ha anunciado, que según las estimaciones a mes diciembre, España ha cerrado 2011 con aproximadamente 57 millones de turistas internacionales y un incremento del 8,1% respecto al año 2010. Exactamente fueron 56,9 millones los extranjeros que nos visitaron a lo largo del pasado año, correspondiendo el mayor incremento porcentual a los turistas británicos, que aumentaron un 9,1%, seguidos por los italianos (8,5%), los procedentes de los Países Nórdicos (8,4%), los franceses (4,6%) y los alemanes (3%).

El ministro José Manuel Soria junto a la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

Por Comunidades Autónomas, el ministro ha resaltado el excelente comportamiento del turismo en Canarias, donde las llegadas de turistas se han incrementado un 18,4%, "más del doble del promedio del incremento de las entradas nacionales", según ha remarcado. También ha sido muy importante el incremento del volumen de turistas en el otro archipiélago, en Baleares, donde aumentaron un 10,4%.

Soria ha destacado las cifras de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña que recibieron el pasado año un 7,5%, un 6% y un 4,6% más de turistas internacionales, respectivamente. También ha indicado que la única Comunidad Autónoma que ha disminuido en número de turistas -un 1%- ha sido Madrid. A este respecto ha asegurado que ya ha dado instrucciones para que su departamento y el Gobierno de la Comunidad de Madrid indaguen sobre las causas de esta disminución.

El ministro ha anunciado que el gasto turístico estimado en 2011 alcanza los 52.900 millones de euros, con un incremento también del 8,1%. El gasto medio por persona experimentó una ligera disminución del 0,3% que Soria ha calificado de "normal" y "prácticamente estable" al estar en línea con el incremento del número de visitantes. Nórdicos y franceses han sido los que más han incrementado su gasto turístico, un 13,7% y un 10%, respectivamente.

No es partidario de la tasa turística

El Ministro de Turismo ha valorado negativamente la iniciativa de la Generalitat de Cataluña de aplicar una tasa turística a través del alojamiento. Tras subrayar su respeto a las decisiones tomadas en el marco competencial de cada Administración, Soria ha dicho que su opinión es que el sector turístico es lo suficientemente importante para España como para que grave a los turistas que llegan con una tasa. "Gravar la actividad turística, en principio, no es muy congruente con impulsar el sector turístico en general", ha apuntado.

También ha reiterado que no es bueno que haya una tasa turística en una Comunidad sí y en otra no, afirmando que es partidario de que haya una homogeneización en la medida de lo posible en la legislación que afecta al turismo.

Asimismo, el titular de Turismo ha recalcado que a los turistas no hay que cobrarles por venir, pero tampoco pagarles, en alusión a las actuaciones de algunos destinos y Comunidades Autónomas que han propiciado económicamente la operativa de compañías aéreas. "Son políticas de pan para hoy y hambre para mañana", ha señalado para incidir en que "un destino maduro como el nuestro tiene que apostar por compañías que, a su vez, apuesten por España de manera estable".

El empleo creció un 0,9%

El ministro de Turismo ha resaltado el comportamiento positivo del empleo turístico el pasado año en comparación con la evolución general del empleo en la economía española. Los datos -cerrados a mes de noviembre- indican que estaban ocupadas en actividades vinculadas al turismo 1.955.122 personas, un 0,9% más que el año anterior. Mientras, la caída del empleo en la economía general se situaba en el 1,4%.

Asimismo, la tasa de paro en el sector turístico se situó en el 13,5%, porcentaje sensiblemente inferior a la tasa de paro media de la economía española, del 21,5%, y de otros sectores económicos como la agricultura, 26,3%, o la construcción, 24%.

El ministro ha defendido al sector -especialmente al hotelero- de la acusación de no haber creado empleo en la medida que hubiera hecho posible por el crecimiento del turismo en 2011. Ha calificado de "injusta" esta crítica y ha argumentado que en 2009 y 2010, durante los momentos más duros de crisis, el sector mantuvo una sobrecapacidad en términos de empleo, descartando ajustes muy severos, y que esta sobrecapacidad es la que le ha permitido en 2011 atender el mayor volumen de turismo.

Al desglosar los datos, Soria indicó que trabajadores asalariados en el sector turístico crecieron un 1,1%, en tanto que la cifra de autónomos se mantuvo estable por encima de las 460.000 personas. "En 2011 el 12,3% de los ocupados en España lo estaban en alguna actividad turística", ha subrayado el ministro.

Balanza comercial

Soria no ha ahorrado palabras para subrayar la importancia económica del turismo señalándolo "como una de las escasas fortalezas de la economía española en 2011". Así lo evidencian los datos de la Balanza de Pagos, que hasta el mes de octubre arrojan un saldo turístico positivo de 27.919,8 millones de euros. "Este superávit compensa el 82% del saldo negativo de la balanza comercial", ha destacado.

En esta línea ha reiterado también que "ahora lo importante es que el turismo se mantenga en la senda ascendente para convertirse en uno de los motores de la recuperación económica a la que España está abocada más pronto que tarde".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky