Turismo y Viajes

El 84% de los españoles tiene previsto viajar este verano

Aunque la crisis económica no termina de ceder, los españoles no se muestran dispuestos a renunciar a sus vacaciones de verano. El III Estudio sobre Hábitos de Turismo e Internet en España, elaborado por el portal easyviajar.com y el instituto de investigación de mercados GFK, indica que el 84% viajará este verano, aunque para ello deba amoldarse a su economía, viajando más cerca y con mayor grado de planificación.

Las previsiones para 2011 se confirman positivas a la luz de este estudio realizado exclusivamente entre internautas. Se espera un incremento del número de viajeros, teniendo en cuenta que un 94% de los consultados asegura que saldrá de vacaciones a lo largo del año. Eso sí, mientras que el pasado año esta misma encuesta indicaba que el 77% pensaban decantarse por destinos nacionales, en 2011 es el 91% el que dice que no saldrá de España.

La mayor propensión al viaje se refleja en que también crecen las expectativas de viajar a destinos fuera de nuestras fronteras. El 66% declara que viajará al extranjero este año mientras que en 2010 la expectativa se situaba 29 puntos por debajo.

Por lo que respecta al verano, el 81% de los españoles fijarán sus desplazamientos en territorio nacional, mientras que el 43% viajará a otros países. Andalucía se mantiene como el destino nacional preferido de los viajeros, seguido de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Galicia. A nivel internacional, el ranking de destinos está liderado por Italia, Francia y Reino Unido.

Internet, un hábito consolidado

En los últimos años la progresión de Internet como canal de información y comercialización turística no ha hecho sino incrementarse. El estudio muestra que para el 90% de los encuestados la red es uno de los tres canales de información más importantes a la hora de organizar un viaje, por delante del consejo de terceros (60%) y la asesoría de las agencias de viajes (34%). En relación al pasado año las agencias de viajes han retrocedido 10 puntos porcentuales.

Los internautas, potenciales turistas, eligen Internet por varias razones, la primera de ellas la velocidad. También por la enorme cantidad de información disponible en la red y por la flexibilidad, es decir, puede consultarse en cualquier momento.

No obstante, no todo son parabienes. Para el 51% de los consultados Internet no es la mejor opción o la opción única, puesto que prefieren el trato personal. Un 48% indica también no estar familiarizado con Internet para la planificación de un viaje.

Otro valor importante que ha adquirido Internet deriva de su capacidad para comparar los diferentes productos turísticos. El 89% de los internautas consultados dijeron que el on line es su canal preferido para la comparación de precios. El informe concluye que, ante la actual situación económica, los buscadores y comparadores se han convertido en una herramienta más útil que nunca.

Compramos antes

Tradicionalmente el mercado español se ha caracterizado por una compra muy próxima al momento del inicio del viaje. Sin embargo, las cosas están cambiando. Y la crisis económica también tiene que ver en ello. El estudio señala que actualmente el tiempo que transcurre desde la contratación del viaje hasta la partida es de 38 días de media en el caso de los paquetes turísticos, de 40 días para los vuelos y de 33 días para las estancias en hoteles.

Elena Patiño, responsable de easyviajar.com en España, explica que con la economía deteriorada, "los viajeros españoles se han decantado por los 'viajes inteligentes', es decir, viajan más cerca, planifican más su viaje para comparar y encontrar las mejores tarifas, y compran con mayor antelación."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky