Turismo y Viajes

El Ministerio de Turismo invertirá 70.000 euros en las Banderas Azules

El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, y el presidente de la Asociación de Educación Ambiental del Consumidor (ADEAC), José R. Sánchez Moro, han suscrito un acuerdo por el que la Administración se compromete a apoyar la campaña anual de Banderas Azules 2011 con una dotación de 70.000 euros.

Joan Mesquida y José R. Sánchez Moro.

En 2010, España obtuvo un total de 607 Banderas Azules, 43 más que el año anterior, lo que avala el esfuerzo para mejorar la calidad de nuestras playas y puertos deportivos. Concretamente fueron 523 playas y 84 puertos los que recibieron la Bandera Azul, contribuyendo a que España se mantenga a la cabeza de los 33 países que dentro del hemisferio norte participan en este programa. Como dato significativo cabe señalar que una de cada seis Banderas del total de 3.558 concedidas en la región ondean en España.

Frente a nuestros rivales turísticos en el Mediterráneo, prevalece la calidad de las playas españolas. Así, Grecia ostenta 421 Banderas Azules, Francia 321, Turquía 314, Portugal 241 e Italia 231.

Distintivo Bandera Azul

El programa Banderas Azules está impulsado por la Fundación de Educación Ambiental (FEE) y en España es coordinador por la ADEAC. Apoyado también por la Administración turística desde 1992, la Bandera Azul se ha convertido en un distintivo con un alto grado de reconocimiento, tanto entre los turistas como entre los propios ciudadanos.

La Bandera Azul se define como "una etiqueta ambiental internacional" que reconoce el cumplimiento de una serie de estándares de calidad que se han ido ampliando con el paso de los años. Hoy en día no se trata tan sólo de garantizar la calidad de las aguas, sino de avalar otros muchos aspectos como la información medioambiental y turística o la accesibilidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky