Turismo y Viajes

Un "tsunami" para el turismo español

La acción desmedida de los controladores aéreos españoles destroza los viajes del puente y empaña la imagen internacional de nuestro país.

¿Qué ciudadano se iba a esperar que en el cielo aéreo español apareciese un "tsunami" que le echase por tierra unas vacaciones o unos desplazamientos de trabajo, ocio o negocio? Pues eso es lo que ha ocurrido el pasado viernes en España, como consecuencia de la acción desmedida, incomprendida y por nadie compartida de los controladores aéreos españoles.

De cuanto ha acontecido durante estos días y de las medidas adoptadas por el Gobierno, desde la redacción de elEconomista.es todos los lectores han tenido cumplida información de los acontecimientos con puntualidad, logrando el reconocimiento de los lectores por la profesionalidad demostrada en estos momentos.

Desde la redacción de esta Sección de Turismo y Viajes, nos preguntamos que si en el "parte meteorológico" que disponían las autoridades españolas se presumía, porque ya había conatos unos días antes, que iba a acontecer lo que ha ocurrido o algo parecido, ¿no se pudo desactivar el "tsunami" con antelación? Lástima que no fuese así, aunque es de reconocer que, ante los hechos consumados, la reacción del Gobierno haya sido rápida, contundente y eficaz al dejar el "tsunami" reducido a sólo 23 horas para restablecer los servicios aéreos.

Pero lo que no se puede reparar ya es el daño que se ha producido a unos 600.000 viajeros y al turismo español, que supone el 11% del PIB, y estaba comportándose en una línea de ligero crecimiento cuando otros sectores están aún sin lograr despegar. Vacaciones suspendidas, o en el mejor de los casos reducidas, han supuesto perjuicios, pérdidas irreparables y dejar la imagen de España totalmente empañada.

No vamos a hacer ahora valoraciones, ni a reproducir las declaraciones y quejas que ante esta situación están manifestándose desde todos los estamentos del sector, aunque sí nos solidarizamos con las mismas y pedimos que se arbitren las medidas necesarias para que se cumplan las palabras del Vicepresidente del Gobierno, Pérez Rubalcaba, "nunca más se va a producir".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky