
Durante los meses de junio, julio y agosto, los ingresos por habitación disponible (RevPar) de los hoteles españoles se situaron en una media de 55,9 euros, un 5,4% por encima de los niveles registrados en 2009, pero lejos de la media de 60,8 euros correspondiente a 2008, según los datos recopilados por el INE e incluidos en el último Barómetro de Rentabilidad de los Destinos Turísticos Españoles, elaborado por Exceltur.
Desde esta agrupación empresarial se argumenta que la mejora de la rentabilidad hotelera de este verano respecto al anterior obedece fundamentalmente a una política de descuentos y ofertas. "De nuevo ha sido la estrategia de bajadas de precios y multiplicación de ofertas y descuentos el principal impulsor del crecimiento de afluencia de demanda -principalmente extranjera- a costa de rentabilidad, trasladándose en mejoras de los niveles de ocupación del 4,6%", explican.
El Barómetro indica, no obstante, que en términos globales los destinos de costa han conseguido incrementar los ingresos por habitación disponible un 6,6%, alcanzando incluso una tasa decrecimiento del 9% en agosto. Ello ha obedecido al repunto de un segmento de la demanda nacional con mayor capacidad de gasto y también al "overbooking" de ciertos destinos del Mediterráneo oriental.
Calidad y diferenciación, claves de rentabilidad
Hay que destacar que los destinos con productos singulares y diferenciados son los que mejores rentabilidades han conseguido en este verano que acaba de concluir. En este grupo se incluyen Marbella y Estepona, con 119,9 y 96,9 euros de RevPar, respectivamente. También la Costa del Sol (146,8 euros), Chiclana (118,8 euros) y Conil (97,3 euros).
Por el contrario, el Barómetro evidencia cómo los destinos maduros y con problemas de obsolescencia han registrado niveles de RevPar que ponen en entredicho su futuro. Este sería el caso del Puerto de la Cruz, con un RevPar de 26,7 euros, de Santa Susana (35,5 euros), de Playa de Palma (37,4 euros en la zona de Llucmajor), de Yaiza (42,8 euros), de Calella (42,8 euros) y de Lloret de Mar (44,3 euros).
Por lo que respecta a los destinos urbanos, el dinamismo de los primeros meses del año ha dado paso a una ralentización lógica durante los meses veraniegos cuando descienden los desplazamientos por razón de negocios. El RevPar de los establecimientos urbanos se ha incrementado pese a ello un 6,6%, si bien en agosto la desaceleración ha dejado el incremento de los ingresos en el 2,3%.
Por último, hay que mencionar el caso de Santiago de Compostela, destino favorecido por la celebración del Año Xacobeo. Santiago ha sido la ciudad que mayor incremento ha registrado en sus ingresos por habitación disponible durante los meses de verano, del 31,5%.
Sin embargo, entre las ciudades que continúan acusando ingresos a la baja se encuentran Zaragoza (-18,2%), Huesca (-12,5%), Soria (-31%), Mérida (-15,2%), Cáceres (-11%), Badajoz (-9%) y Murcia (-16,7%).