Turismo y Viajes MODULO

Récord histórico: España recibió 68,1 millones de turistas en 2015

  • Los británicos se mantienen como el primer mercado emisor y los franceses se sitúan como el segundo.

Las previsiones se cumplieron y conforme a los pronósticos, España superó la barrera de los 68 millones de llegadas de turistas internacionales en 2015. La cifra exacta es 68.137.625 turistas, según la estadística oficial Frontur que este viernes publica el INE, un 4,9% más que en 2014. El sector turístico se alza -un año más- como una de las actividades más pujantes de la economía española.

El turismo español ha cerrado con 2015 un ejercicio extraordinario. El crecimiento en la llegada de turistas foráneos fue la tónica mes a mes, siendo noviembre el que registró la mayor subida (+10,7%) y junio el que menos (+1,4%). El mes de diciembre se despidió con 3,4 millones de turistas y una subida interanual del 7,6%.

En el balance anual, los turistas británicos se mantienen como el primer mercado emisor de turismo para España. Un total de 15,6 millones de ingleses eligieron España como destino turístico a lo largo del año, un 4,5% más que en 2014. El segundo mercado emisor fue Francia, con 11,5 millones de turistas y una mejora del 8,9%. La llegada de turistas franceses a nuestro país no ha dejado de incrementarse en los últimos años, hasta el punto de desplazar al mercado alemán a la tercera plaza. En 2015 nos visitaron 10,2 millones de turistas alemanes. Fueron un 1,2% menos que en 2014.

La cuarta y la quinta plaza entre los mercados emisores principales están ocupadas por los países nórdicos y por Italia. En 2015 viajaron a España 4,9 millones de turistas nórdicos y 3,9 millones de turistas italianos. Mientras que la llegada de nórdicos experimentó un ligero descenso del 1%, la de italianos aumentó un 5,9%.

En cuanto a los destinos, Cataluña fue el más visitado por los extranjeros, con 17,4 millones de turistas y una subida del 3,7%. A continuación, prácticamente "empatados" aparecen los dos archipiélagos: Baleares, con 11,6 millones de turistas y un incremento del 2,7%, y Canarias, con 11,5 millones y un crecimiento del 1%. Andalucía, por su parte, fue el destino de 9,3 millones de turistas internacionales; la Comunidad Valenciana recibió 6,4; y la Comunidad de Madrid, 5,1 millones, anotándose la subida más fuerte entre los principales destinos, del 13%.

Los británicos fueron el primer mercado en Andalucía, en Canarias y en la Comunidad Valenciana, en tanto que los alemanes mantuvieron su fortaleza en Baleares y los franceses siguieron siendo los visitantes más asiduos a Cataluña. No obstante, Francia aparece ya como segundo mercado emisor también en Andalucía, en la Comunidad Valenciana y en la Comunidad de Madrid, lo que indica que el turista francés está descubriendo nuevos destinos en España y superando su tradicional perfil de mercado de proximidad.

Vías de acceso y alojamiento

El avión continúa siendo el principal medio de transporte que los turistas extranjeros emplean para viajar a España. De las 68,1 llegadas de turistas, 54,4 se produjeron vía aeropuerto; 12,4 millones por carretera;342.000 por tren; y 896.000 en transporte marítimo. Las llegadas en avión registraron un incremento del 5% y las de tren del 12%.

Por su parte, el hotel sigue siendo el alojamiento preferido, aunque ganan espacio otras modalidades. De los 68,1 millones de turistas, 43 millones optaron por alojarse e hoteles; otros 10 millones en otros alojamientos de mercado (alquiler, camping, casa rural, etc.); y 15 millones en alojamientos de no mercado (vivienda en propiedad, de familiares o amigos u otros alojamientos).

Asimismo, la fórmula más demanda es el viaje sin paquete turístico, que concentró 48,4 millones de llegadas, un 6,4% más que en 2014. A pesar de ello también creció la demanda del paquete turístico en 2015, un 1,4%, alcanzando la cifra de 19,6 millones de turistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky