
La preferencia por el AVE frente al avión en los viajes de negocio recorta el ticket medio del taxi, al evitar los desplazamientos generalmente más largos y costosos al aeropuerto. Ésta es una de las conclusiones que se desprenden del 'II Informe taksee del uso corporativo del taxi en España', elaborado por la plataforma de taxi para empresas taksee.
Las conexiones de Alta Velocidad permiten a los viajeros llegar al mismo centro de las ciudades. En la medida en la que el AVE le ha ido ganando terreno al avión en los desplazamientos domésticos -el trayecto Madrid-Barcelona es un buen ejemplo-, se ha constata una bajada de la carrera media de taxi. Esto no significa que baje el precio del servicio en sí, sino que las duraciones de las carreras son inferiores y también lo es, por tanto, el ticket abonado. Para ser exactos, la bajada de la carrera media es del 9% en Madrid y del 13% en Barcelona. Por otra parte, el mayor uso del AVE tiene que ver con la reducción de sus tarifas y con la recuperación de la actividad económica nacional.
A partir de ahí, el informe de taksee deduce fácilmente que las empresas tienen ante sí una oportunidad de "ahorro significativo" si sus viajeros se desplazan en AVE en lugar de en avión. A modo de ejemplo se señala que en un viaje ida y vuelta Barcelona-Madrid, en el que el viajero toma cuatro taxis para los desplazamientos con origen y destino las estaciones de Sants y de Atocha, el gasto medio en taxis asciende a 84,2 euros por viaje en 2014.
En definitiva, el estudio afirma que "las ciudades a las que se viaja en AVE ofrecen unas tarifas mucho más ajustadas para el business taxi que aquellas a las que se viaja en avión". Esto puede suponer una ventaja competitiva para las ciudades AVE y también un argumento para el sector de reuniones y eventos si valoran lo que suponen los desplazamientos en taxi.
Taxis en el 90% de los viajes
En el 90% de los viajes de empresa se emplea en algún momento el taxi, uso que se denomina Travel Taxi (origen o destino estación/aeropuerto), además del otro tercio City Taxi. El taxi en la empresa suele ser la cuarta partida en volumen de facturacioÌn de la cuenta de viajes corporativos, por delante del gasto en rent a car: en teÌrminos generales, el gasto en taxis representa entre el 5% y el 10% de la cuenta de viajes (incluyendo gasto hotelero) o entre el 7% y el 12% si soÌlo se tiene en cuenta el transporte (avioÌn, tren y coche de alquiler).
La información del gasto en business taxi suele estar desagregada y sin digitalizar en el control de costes de las empresas; se la consideraba "no actuable". Con los nuevos avances (incluida la plataforma taksee), las empresas están comenzando a descubrir las oportunidades de ahorro que esconde en eficiencia interna administrativa y deducción fiscal.
Un patrón muy fijo
La distribución de servicios del business taxi tiene un comportamiento homogéneo entre las 10:00 y 18:00 horas, de lunes a jueves laborables; la mayor actividad se concentra entre las cinco y las siete de la mañana, cuando los directivos inician su jornada viajera desplazándose desde sus domicilios a los aeropuertos o estaciones. También se repite el habitual patrón por días de la semana laborable siendo los martes, miércoles o jueves son los días de mayor intensidad de servicios, coincidentes con la mayor cantidad de viajes de trabajo. Durante el año también se observa una estacionalidad en el uso que las empresas hacen del business taxi con la mayor intensidad de los meses de octubre y noviembre.
El informe de taksee también entresaca el perfil medio del viaje corporativo en taxi en España, que se corresponde con un desplazamiento de 15 kilómetros y 30 minutos de duración, que viene a costar 22 euros.