
Más de 60 helicópteros están paralizados en España por un preocupante cuello de botella a la hora de renovar su licencia o permiso de vuelo (conocido técnicamente como AOC).
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), organismo que depende directamente del Ministerio de Fomento, se está viendo desbordada por falta de recursos para poder aprobar estos permisos una vez que el pasado 28 de octubre entró en vigor el Reglamento Europeo 965/2012.
La nueva normativa obliga a realizar cambios en determinados requisitos técnicos y procedimientos administrativos que deben reflejarse en los nuevos manuales de operaciones aéreas.
La patronal del sector, Aeca&Helicópteros, se queja de que pese a que los operadores llevan más de dos años trabajando codo con codo con Aesa para resolver estas discrepancias, ahora mismo el 90% de las compañías de helicópteros en España no tiene concedido este certificado o lo tiene restringido a determinadas operaciones, como es el caso de las urgencias. En este último caso, su capacidad operativa también estuvo en entredicho un par de días por falta de la documentación hasta que entre el 28 y el 29 de octubre se dieron tres AOC a las compañías de helicópteros que operan servicios HEMS (de emergencias).
Preocupación para 2015
Y las consecuencias pueden ser mucho peores si el problema perdura en el primer trimestre de 2015. Aunque la falta de entendimiento entre la Administración y el sector de los helicópteros ha obligado a más de 60 unidades a quedarse en tierra, esta época del año es la temporada baja del sector, ya que muchos helicópteros se trasladan a países del otro hemisferio para realizar allí la campaña de verano. Cuando regresen y tengan que renovar la AOC volverá a producirse un peligroso cuello de botella, que podría poner en peligro la campaña de verano de extinción de incendios 2015.
Desde Aeca&Helicópteros se recuerda que las compañías afectadas entregaron todos sus manuales adaptados en junio de 2014, con tiempo suficiente para que la Aesa los revisará a través de inspecciones. Durante casi cuatro meses se han ido modificando los originales en virtud de los requisitos que se pedían tras las reuniones de trabajo entre ambas partes.
La gran preocupación del sector es que Aesa está limitando o no autorizando el uso de helicópteros con un sólo motor, un parque aéreo que ahora mismo supone el 70% de la flota nacional. Según la asociación sectorial, lo hacen "sin justificación normativa alguna", ya que sólo deberían estar prohibidos en espacios hostiles congestionados (grandes poblaciones). Para Dámaso Castejón, secretario general de Aeca&Helicópteros, la situación es "insostenible".