Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - Los adultos mayores con deteriorocognitivo leve o Alzheimer y dificultades respiratoriasnocturnas sin tratar comienzan a padecer problemas de memoria alos 77 años, mientras que aquellos sin esas complicaciones delsueño comienzan a desarrollar los mismos trastornos cognitivos alos 90 años.
"No hallamos de que roncar cause demencia", dijo el autorprincipal, doctor Ricardo S. Osorio, del Centro para la SaludCerebral de la Facultad de Medicina de NYU, en Nueva York.
"Observamos que la edad del deterioro mental se adelantabaen aquellas personas que decían tener apnea del sueño y norecibían tratamiento", agregó.
Los problemas respiratorios nocturnos son muy comunes en losadultos mayores, ya que afecta a casi el 53 por ciento de loshombres y a más del 26 por ciento de las mujeres, según lopublicado por el equipo de Osorio en Neurology.
Los autores revisaron las historias clínicas de casi 2.500personas de entre 55 y 90 años que habían participado de unestudio previo sobre el Alzheimer, con un control cada seismeses.
Los que desarrollaron deterioro cognitivo leve o Alzheimertendieron a presentar signos de deterioro de la memoria muchoantes si tenían dificultades respiratorias durante la noche sintratar.
Los participantes sin apnea del sueño o con apnea del sueñoque utilizaban un dispositivo de CPAP empezaron a atravesar eldeterioro cognitivo a la misma edad.
"La mayoría piensa que la apnea del sueño afecta sólo a loshombres de mediana edad obesos y roncadores, pero es mucho máscomún en la tercera edad", dijo Osorio por vía telefónica.
Está subdiagnosticada en los adultos mayores y estosresultados generarán conciencia, aunque no deberían causaralarma en la población.
El estudio no prueba que exista una relación de causa yefecto.
El Alzheimer puede provocar trastornos del sueño, pero siesos problemas afectan la función cognitiva, podría ser porfalta de oxígeno o fragmentación del sueño.
Los resultados también aportan evidencia de que la apneaobstructiva del sueño no es sólo "una enfermedad grave asociadacon la morbilidad o la mortalidad cardiovascular, sino tambiéncon la salud cerebral y neurocognitiva", indicó el doctorTimothy I. Morgenthaler, de la Clínica Mayo, Rochester,Minnesota.
Dado que la apnea del sueño está tan subdiagnosticada, elespecialista, que no participó del estudio, señaló que muchosparticipantes que dijeron que no la padecían quizás convivíancon ese trastorno, lo que marcaría la diferencia real en la edadde aparición del deterioro cognitivo.
FUENTE: Neurology, online 15 de abril del 2015.