Telecomunicaciones y tecnología

Cirugía robótica supera a cirugía laparoscópica en la nefrectomía

Por Lorraine L. Janeczko

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes sometidos a unanefrectomía parcial evolucionan mejor si la cirugía practicadafue robótica que si fue laparoscópica, según demuestra unmetaanálisis de Corea del Sur.

"La nefrectomía parcial (NP) asistida por un robot es másfavorable para el paciente que la NP laparoscópica por su bajatasa de conversión a la nefrectomía radical (NR), la funciónrenal favorable, la velocidad de filtrado glomerular estimada(eGFR, por su sigla en inglés) y la reducción del tiempo deinternación y de isquemia caliente", publica el equipo enEuropean Urology.

"La posible insuficiencia renal postquirúrgica y las masasrenales complicadas deberían tratarse con asistencia robótica",aconsejó por correo electrónico el investigador principal, SeonHeui Lee, de la Facultad de Enfermería de la Universidad deGachon, Incheon (Corea del Sur).

Su equipo revisó las principales bases de datosinternacionales y surcoreanas desde agosto del 2013 e incluyó a2.240 pacientes de entre 50 y 70 años, de 23 estudios de cohorteno aleatorios, orientados a los pacientes con cáncer renal y losque comparaban los resultados quirúrgicos y la evolución de lospacientes entre ambas versiones de la NP.

Los autores no detectaron diferencias significativas entrelos grupos tratados con la cirugía robótica o por víalaparoscópica en las complicaciones de los grados 1-2 y 3-5 dela clasificación de Clavien-Dindo, la variación de la creatininaen sangre, la duración de la cirugía, el sangrado estimado y losmárgenes positivos.

Los pacientes tratados con la NP robótica registraron unabaja tasa de conversión a la cirugía abierta (p=0,02) y la NR(p=0.0006), una reducción del tiempo de isquemia caliente(p=0,005); una variación más leve de la eGFR (p=0,03) y unadisminución del tiempo de internación (p=0,004).

Los autores señalan varias limitaciones del estudio, como laausencia de estudios prospectivos controlados- lo que reduce lacalidad de la evidencia- y la elevada heterogeneidad de losestudios. Muchos ensayos no contaban con un período deseguimiento suficiente y la información de la experiencia de loscirujanos era insuficiente.

"Los investigadores hicieron un gran trabajo con laevaluación y proponen varias ideas interesantes, aunque nomodificarán la práctica clínica hasta que se realice un estudioprospectivo", dijo Lee E. Ponsky, del Departamento de Urologíade la Facultad de Medicina de Case Western Reserve University,Cleveland (Ohio, EEUU).

"Para comparar ambas técnicas adecuadamente, un estudioprospectivo bien diseñado debería tener en cuenta la experienciadel cirujano con ambas cirugías. Los cirujanos se adaptan másfácilmente a la cirugía robótica", agregó.

"Tenemos que reconocer que en este metaanálisisretrospectivo no se tuvieron en cuenta muchos factores para latoma de decisión. Lo más importante es si existen resultadosimportantes en el largo plazo, algo que este estudio no aborda",explicó Ponsky.

Los autores del nuevo análisis consideran que se necesitanestudios aleatorizados para determinar la seguridad y laefectividad de la cirugía robótica. "Estamos diseñando estudiossobre la función renal después de la NP asistida por robot",dijo Lee.

Los autores y Ponsky declararon no tener conflictos deintereses.

FUENTE: http://bit.ly/18L5dEx

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky