Telecomunicaciones y tecnología

Miembros Congreso EEUU cuestionan investigación con animales en laboratorio de los NIH

Por Bridgett Novak

(Reuters Health) - Cuatro congresistas estadounidensescuestionaron la investigación con animales en las instalacionesde los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla eninglés) de Poolesville, Maryland.

Los legisladores le solicitaron al director de los NIHiniciar una revisión bioética de los experimentos con monos enese laboratorio.

En los últimos 30 años, el Laboratorio de EtologíaComparada, que dirige el Instituto Nacional de Salud Infantil yDesarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD, por su sigla eninglés), separó de sus madres a cientos de crías de macacos quecrecen como portadores de distintas versiones de genes conocidascomo factores de riesgo de las enfermedades mentales humanas.

Inmediatamente después del nacimiento, se somete a esascrías a pruebas para evaluar los efectos del temor, el estrés yel dolor. A la mitad se las separa de sus madres para conocerlos efectos de la ausencia materna.

En una carta enviada al director Francis Collins, loscongresistas Lucille Roybal-Allard, Dina Titus, Sam Farr y EliotEngel escriben que "expertos prominentes (...) cuestionaron lajustificación científica y ética de estos experimentos".

"Las respuestas de los NIH a ciudadanos y miembros delCongreso no abordaron adecuadamente estas preocupaciones. Envista de ello, solicitamos que inicie una Consulta Bioéticasobre estos experimentos (...) y nos envíe un Informe deConsulta el 27 de enero del 2015."

La carta de los congresistas detalla que la investigacióncon separación materna en el laboratorio de Poolesville "sepractica desde 1983, con millones de dólares de loscontribuyentes por año y cuenta con aprobación para continuarhasta el 2017".

Un portavoz de Farr explicó vía e-mail que las noticiaspublicadas sobre experimentos dolorosos con las crías de monos"son preocupantes" y los legisladores "están solicitando uninforme para comprender qué experimentos se están realizando".Un portavoz de los NIH confirmó que la agencia recibió la cartay está redactando la respuesta.

Un portavoz del doctor Stephen Suomi, jefe del Laboratoriode Etología Comparada, indicó vía e-mail: "Los NIH estánpreparando una respuesta y Suomi estuvo en contacto con laoficina de Collins".

El doctor Alka Chandna, especialista en supervisión delaboratorios de Gente por el Tratamiento Etico de los Animales(PETA, por su sigla en inglés), dijo que no existían desarrollosdifundidos públicamente para el tratamiento de las enfermedadesmentales humanas derivados de los estudios de los NIH.

En cambio, "métodos sofisticados de estudio en sereshumanos, como la resonancia magnética funcional, proporcionaroninformación relevante sobre la enfermedad mental humana y estánabriendo camino al conocimiento".

"Dado el daño que se provoca a los animales, los resultadoslimitados para los seres humanos, el costo enorme y laexistencia de métodos de investigación superiores sin animales,el uso continuo de animales en este campo es científica yéticamente injustificable", indicó Chandna vía e-mail.

PETA le solicitó a los NIH abandonar inmediatamente estetipo de experimentos.

Los NIH están suspendiendo la investigación con homínidos,como los chimpancés, después de un informe del 2011 delInstituto de Medicina (IOM, por su sigla en inglés), queconsideró innecesaria la investigación biomédica con chimpancésy recomendó reducir el uso científico de esos animales sólocuando no existen otras alternativas, cuando no sería éticorealizar un estudio sobre seres humanos, cuando la salud públicaesté amenazadas y si los animales permanecen en ambientesfísicos y sociales similares al hábitat natural.

La carta de los congresistas llega después de un informe delDepartamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sunombre en inglés) sobre la investigación con animales en el país(http://1.usa.gov/1zirOhJ).

Los datos revelan que se redujo un 10 por ciento la cantidadde animales protegidos que entre el 2008 y el 2013 estuvieronconfinados para la experimentación en los laboratorios (de 1,15a 1,03 millones), pero que el número de animales usados enexperimentos que provocan dolor sin analgesia en el mismoperíodo aumentó un 12 por ciento (de 76.400 a 85.300).

En informe se ocupa de los animales que protege la ley, comomonos, hámsteres, ovejas, hurones, gatos y perros, pero no delos ratones, las ratas y los animales de sangre fría que son lamayoría de las especies utilizadas en los laboratorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky