Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, ha advertido del nuevo riesgo que representa para la competencia la posición de dominio que disfruta Telefónica en el negocio de la televisión de pago.
Según datos de la CNMC, Movistar atesorará una cuota del 81,7% en ingresos tras la integración de Canal+ en Movistar TV. Por ese motivo, Coimbra reclama a los organismos supervisores que condicionen la adquisición de Canal+ por Telefónica "a la imposición de garantías por el funcionamiento competitivo de los mercados audiovisuales y telecomunicaciones".
Según Coimbra "conviene estar muy atento y no permitir esa situación" de amenaza a la competencia a través de los remedios y condiciones. Lo que ocurre -añade Coimbra- es que "Telefónica, a través del empaquetamiento de los contenidos Premium con otros servicios, puede condicionar claramente el mercado, lo que exige al regulador que actúe de forma implacable y no perciba ese negocio sólo como un mercado de televisión".
En su intervención en la jornada inaugural del 28 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital, que organiza la patronal tecnológica Ametic en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, el directivo reclamó al Estado que actúe de forma ejemplar y no permita la actual posición de monopolio de Telefónica. De esa forma, Coimbra denunció la elevada cuota de mercado de su competidor en las administraciones públicas, estimada en el 83%.
En el mismo foro profesional, Coimbra reclamó a los reguladores un cambio de paradigma en el sector, para que modifique su obsesión por el número de competidores, por criterios que impulsen la economía digital y promuevan el crecimiento. Según sus datos, en Europa conviven 3.000 operadores de telecomunicaciones (incluidos los virtuales) frente a los 4 o 6 de los Estados unidos o los tres de China.
El consejero delegado de Vodafone España también lamentó la caída generalizada del negocio de las telecomunicaciones en España. Así, los ingresos de los operadores con red descendieron cerca del 30% en el último lustro, periodo en el que los operadores móviles virtuales lo aumentaron el 300%.
De esa forma, según datos de la CNMC, el mercado español ha reducido sus ventas totales por servicio en 7.425 millones de euros en los cinco últimos años, desde los 32.598 millones de euros de 2009 a los 25.173 millones de euros de 2013.
Según Coimbra, la rentabilidad también se ha desplomado en 4.232 millones de euros, de 13.504 millones de euros de 2009 a los 9.272 millones de 20013, al tiempo que la inversión se mantuvo plana, en el entorno de los 3.140 millones de euros. Por todo lo anterior, Coimbra explicó que mientras los ingresos y la rentabilidad evolucionan a la baja, el uso de servicios que demandan altas inversiones mantiene su crecimiento constante.
Entre otras propuestas, Coimbra abogó por eliminar la declaración de dominancia conjunta de los tres principales operadores del sector (Movistar, Vodafone y Orange), así como habilitar la disponibilidad del dividendo digital a lo largo de este año, además de suprimir la tasa de RTVE, que consideró anticonstitucional.