Telecomunicaciones y tecnología

Telecom Italia teme una fuga de socios, pero no de Telefónica

Oficina central de Telecom Italia en Milán. Foto: Bloomberg.

Telecom Italia vive en estado de sobresalto. Está todo abierto y todo es posible en vísperas del consejo del próximo 19 de septiembre. Por un lado teme la inminente salida de socios al mismo tiempo que cruza los dedos para que los movimientos que estos días se produzcan acaben con una carambola a su favor. Telefónica sopesa ampliar su participación en Telecom Italia.


Si el operador italiano pudiera elegir, posiblemente se decantarían por caer en los brazos de Telefónica. En esa dirección también empuja el Gobierno italiano, que no quiere que su teleco de bandera pierda el arraigo europeo. Sin embargo, la integración de la española y la italiana pondría en riesgo las operaciones en Brasil y Argentina, donde los dos operadores compiten a través de sus filiales.

Pendientes de los acontecimientos se encuentran las compañías del sector presuntamente interesadas en Telecom Italia, como el hongkonés Hutchison Whampoa, el egipcio Sawiris, el estadounidense AT&T, el mexicano América Móvil o incluso el británico Vodafone, ahora con dinero tras la venta de su participación a Verizon.

Telecom Italia está controlada por el consorcio Telco, cuyo principal accionista es Telefónica, con el 46% (lo que le otorga una participación indirecta del 10,5% en Telecom Italia). Otros socios de Telco son Mediobanca, Intesa Sanpaolo y Generali. Estas últimas compañías disponen hasta el próximo 28 de septiembre para ejecutar una opción para vender sus acciones y abandonar Telco. Ahora bien, la ruptura del pacto equivale a renunciar a recuperar unas inversiones de 2.700 millones de euros. Según informa Reuters, a los precios actuales, "el 10,5% de Telecom Italia tiene un valor de mercado de unos 830 millones". Esta cifra viene a ser casi la mitad de las provisiones realizadas por Telefónica en el operador desde su entrada en 2007, debido al desplome de Telecom Italia en Bolsa.

La situación de Telecom Italia es crítica. De hecho, el presidente de Telecom Italia, Franco Bernabe, ya informó días atrás al primer ministro italiano, Enrico Letta, de que "la compañía podría necesitar una inyección capital de entre 3.000 millones de euros y 5.000 millones de euros para evitar que las agencias de rating bajen su calificación a bono basura", según informó Ep.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky