
El Gobierno no está ni mucho menos satisfecho por el reciente proceso de licitación de nuevas frecuencias móviles, por el que ha obtenido unos ingresos totales de 1.815 millones de euros.
Esa cantidad, por ejemplo, es un 70 por ciento menos de lo que prevé obtener el estado italiano a través de unos activos radioeléctricos similares, tal y como ya adelantó elEconomista en su edición del pasado 2 de septiembre.
De esa forma, el Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero ha decidido conceder una segunda oportunidad a los operadores de telecomunicaciones que no pujaron por determinadas bandas de espectro durante el pasado julio.
Para ello acaba de presentar al sector una nueva subasta para adjudicar los 60 MHz que quedaron desiertos en el proceso anterior. Los fondos obtenidos irán directamente a las arcas públicas para aliviar el déficit público.
Entre otros detalles, el Gobierno otorgará un bloque de frecuencias estatal en la banda de 900 MHz, uno regional de 10 MHz en Extremadura y cinco estatales, ambos en la banda de 2,6 GHz. En concreto, según informa el Ministerio de Industria, las frecuencias que no recibieron ofertas se debió ?especialmente a los límites máximos impuestos por operador y tipo de frecuencia?.
Nuevos límites de disponibilidad
Según se desprende la reunión que esta mañana ha mantenido el secretario de Estado de Telecomunicaciones con el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Catsi), el proyecto de orden ministerial establece unos nuevos límites en la disponibilidad de frecuencias por un mismo operador con un máximo de 25 MHz pareados (FDD) por operador en el conjunto de las bandas de frecuencias de 800 MHz y 900 MHz.
También se establece una concesión máxima, en cualquier ámbito territorial, de 135 MHz por operador en el conjunto de las bandas de frecuencias de 1.800 MHz, 2.100 MHz y 2,6 GHz.