Telecomunicaciones y tecnología

Alierta asegura que sin los EREs de los 90 Telefónica estaría quebrada

César Alierta, presidente de Telefónica, en la junta de hoy. Foto: Reuters

César Alierta, presidente de Telefónica, ha justificado la necesidad de llevar a cabo el plan de recortar un 20% la plantilla de la compañía en España -lo que afectará a más de 6.000 empleados- ante la imperiosa necesidad de competir en 26 países. De hecho, ha asegurado en su discurso durante la junta de accionista que la multinacional estaría en la bancarrota si no hubiera tomado medidas similares a finales de los 90. Telefónica España se descentraliza en cinco áreas territoriales.

"No quiero ni pensar como estaría Telefónica si no hubiera hecho nada entonces, estaría quebrada", ha comentado Alierta.

Acto seguido, explicó que "la historia de los EREs de Telefónica demuestran que los trabajadores que se han acogido a dichas regulaciones lo han hecho en las mejores condiciones, respetando los principios de universalidad, voluntariedad y no discriminación". De esa forma, gracias a la cultura del pacto, el año pasado se recortó el 10% de la plantilla de Telefónica en Alemania "y no ha pasado nada".

Crecerá más que el Ibex y el Eurostoxx

Por otra parte, en el turno de respuestas ante más de 2.300 accionistas presentes en la junta, el presidente se mostró convencido de que los títulos del operador "van a crecer más que la media del Ibex y del Eurostoxx". Entre los motivos que sustentan esta opinión destaca el hecho de que la multinacional se encuentra en el mejor de los mundos: el entorno digital, escenario que no existiría sin la calidad de nuestras redes de telecomunicaciones", dijo.

De la misma forma, Alierta reconoció que las acciones de Telefónica están "subvaloradas" y que la cotización del grupo resulta penalizada por la crisis de los países del sur de Europa, ámbito donde Telefónica es el principal valor del Eurostoxx del sector de telecomunicaciones.

Alierta señaló que los títulos del operador resultaron negativamente afectados por la inestabilidad económica de los países periféricos europeos (Portugal, Irlanda, Grecia y España) al tiempo que recordó que la cotización de Telefónica (TEF.MC), que sufrió una caída del 13,1% en 2010, registró un comportamiento mejor que el del Ibex en el mismo año (-17,4%).

Sin embargo, Alierta destacó a su compañía como la segunda operadora entre las europeas relevantes por rentabilidad total acumulada para el accionista, que se sitúa en el 77,1% entre marzo de 2006 y el mismo mes de 2011. Sólo Vodafone, con una rentabilidad del 97% en los cinco últimos años, ofrece un rendimiento mejor para los accionistas que la española. Asimismo, "la rentabilidad por dividendo de Telefónica en 2010 alcanzó el 8,2", la mayor de entre las 50 compañías del mundo por capitalización bursátil.

En el mismo discurso, Alierta se felicitó porque ningún otro operador del mundo "puede igualar" la base combinada de más de 730 millones de accesos en todo el mundo. En dicha cifra se incluyen los clientes de China Unicom e Italia Telecom, socios de la multinacional española, que se suman a 288 millones de clientes directos de Telefónica.

Todos los puntos aprobados

Con el respaldo del más del 93% de los accionistas, la junta de accionistas aprobó todos los puntos del orden del día. Entre ellos se encuentra el visto bueno a las cuentas de 2010, cuyo beneficio ascendió a 10.167 millones de euros y cuyo patrimonio neto, reflejado en las cuentas anuales consolidadas, ascendió a 129.775 millones.

También se dio luz verde al reparto de dividendo de 0,77 euros brutos por acción, con cargo a las reservas de libre disposición. De la misma forma de aprobó el plan de incentivos a largo plazo en acciones de Telefónica a los directivos del grupo y se renovó a Ernst & Young como auditor de cuentas de la multinacional. Dicho pago se realizará el 7 de noviembre.

También se aprobó la reelección, para los cinco próximos años, de los consejeros Isidro Fainé, Vitalino Manuel, Julio Linares, David Arculus, Carlos Colomer, Peter Erskine, Alfonso Ferrari, Antonio Massanell así como el nombramiento de Chang Xiaobing, presidente de China Unicom.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky