
La holandesa Randstad ha anunciado la adquisición de la página de búsqueda de empleos Monster por 429 millones de dólares para incrementar su posición en EEUU. En concreto, Randstad pagará 3,40 dólares en efectivo, un 23% por encima del precio de cierre de ayer de la en su día estrella de las webs de trabajo.
La firma holandesa, especializada en Recursos Humanos, se ha fijado en EEUU desde hace años, un país en el que lleva intentando consolidarse años. Monster seguirá manteniendo su marca y operando independentiemente, y los consejos de administración de ambas compañías han aprobado la operación de manera unánime.
Un zombi de la burbuja tecnológica
Las especulaciones sobre una venta de Monster llevan sobre la mesa años, y al menos desde 2012 está sobre la mesa una posible operación. La compañía lleva años perdiendo cuota de mercado ante rivales como LinkedIn y su descenso a los infiernos ha sido similar en su ámbito al de Yahoo.
En su día, Monster fue todo un éxito de los inicios de Internet, y el servicio de búsqueda de empleo llegó a valer casi 8.000 millones de dólares en el año 2000, apenas un año después de ser fundada.
En el 2007 su valor rondaba los 5.500 millones de dólares, mientras que ayer valía poco más de 262 millones de dólares en el mercado estadounidense. Un desplome en toda regla para uno de los escasos supervivientes de la burbuja tecnológica que estalló a comienzos de la década pasada.
Por otro lado, Monster ha anunciado que tuvo unas pérdidas de 124,2 millones de dólares en el segundo trimestre tras asumir un deterioro de sus activos de 140 millones de dólares. Su resultado por operaciones continuadas arrojó unas pérdidas de 2,1 millones de dólares.
Los ingresos, por su parte, se situaron en los 150,9 millones de dólares, con Norteamérica generando 103,7 millones de dólares y su división internacional 47,2 millones de dólares. La compañía ha suspendido su encuentro con analistas y tampoco va a dar previsiones para el resto del año.
"En una era de cambios radicales tecnológicos, es un desafío para las empresas encontrar mejores fuentes y formas de atraer el talento", aseguró en el cominicado Jacques van den Broek, CEO de Randstad. "Con su plataforma tecnológica líder y sus soluciones digitales, sociales y móviles, Monster es un complemento natural para Randstad", añadió.
Tim Yates, CEO de Monster, destacó por su parte que "unirnos a Randstad supone una oportunidad única para acelerar nuestra capacidad de conectar a más gente con más empleos". "Junto a Randstad, Monster estará mejor posicionado para cumplir con nuestra misión principal y nuestros empleados se beneficiarán de formar parte de una empresa mayor y más diversificada", añadió Yates en el comunicado conjunto.