Tecnología

Pepephone: "Los compradores no ofrecen lo que vale la empresa"

  • Entrevista a Pedro Serrahima, consejero delegado de Pepephone
Pedro Serrahima, consejero delegado de Pepephone. Elisa Senra.

No lanza promociones de ningún tipo, ni intenta convertirse en la Operadora Móvil Virtual (OMV) más económica del mercado, ni tampoco retener a los clientes con suculentas ofertas. Pepephone es la compañía que lo hace todo al revés y que se muestra independiente al resto de competidores. Además, ahora acaba de entrar en el mercado de la energía eléctrica con Pepeenergy.

Tras siete años en el mercado, ¿qué ha cambiado de Pepephone y qué continúa siendo igual?

Pepephone nació en 2008 como la empresa de no telecomunicaciones más pequeña del mundo y a día de hoy sigue siendo eso mismo. Se creó con unas reglas un tanto peculiares, pero sobre todo con valores. Cuando tienes principios no necesitas un plan estratégico. Además, tenemos el honor de ser la empresa más rentable de España.

¿Cuántos clientes tiene Pepephone en la actualidad?

Tenemos un total de 485.00 usuarios de telefonía móvil y 35.000 de ADSL.

¿Qué perfil tienen sus clientes?

Nuestro tipo de cliente es cualquier persona normal. Suele ser una persona joven y online, pero los tenemos de todos los tipos. De media, se gastan 12 euros mensuales.

¿Cómo compiten contra la competencia en precios?

Tenemos prohibido ser el operador más barato del mercado. Nosotros siempre estamos un euro por encima del más económico.

Recientemente, han lanzado Pepeenergy, ¿por qué el mercado de la energía?

Entramos un poco de cachondeo. Pepephone es una planta que crece orgánicamente. La energía es un negocio en el que no tiene forma de competir con las grandes empresas. Así que somos una comercializadora de electricidad. En Pepeenergy el cliente paga a través de la factura el precio establecido. Los clientes pagarán en sus facturas sólo el precio que la electricidad ha marcado en el mercado mayorista más 1,25, euros cada mes.

¿Y para los usuarios que se queden en paro será gratis?

De ese 1,25 euros, los 0,25 euros van a un seguro social, que durante un año paga la factura de los clientes en paro.

Por otro lado, con 60 millones de facturación y más de nueve de ingresos en 2014, además de ambicioso plan de expansión, ¿es cierto qué la compañía está en venta?

A Pepephone siempre se han acercado muchos compradores. Hay cierto mandato al BBVA para buscar comprador por 200 millones de euros.

¿Tienen alguna oferta de compra?

Hasta ahora las propuestas que ha habido han sido rechazadas. Es un precio alto, pero la condición es que se mantenga el modelo de negocio. No veo mal que alguien entre en la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky