
Ayer se descrubría a través de los foros de Lenovo que la compañía había instalado un software publicitario que exponía la seguridad del usuario, ahora la compañía ha detallado cuáles son los equipos que están afectados por Superfish, que así se llama el adware.
Lenovo ha explicado que Superfish fue instalado en los equipos portátiles vendidos entres septiembre y diciembre, concretamente podrían estar afectados los siguientes dispositivos:
Serie G: G410, G510, G710, G40-70, G50-70, G40-30, G50-30, G40-45, G50-45; Serie U: U330P, U430P, U330Touch, U430Touch, U530Touch; Y Series: Y430P, Y40-70, Y50-70; Serie Z: Z40-75, Z50-75, Z40-70, Z50-70; Serie S: S310, S410, S40-70, S415, S415Touch, S20-30, S20-30Touch; Serie Flex: Flex2 14D, 15D Flex2, Flex2 14, Flex2 15, Flex2 14 (BTM), Flex2 15 (BTM), Flex 10; Serie MIix: MIIX2-8, MIIX2-10, MIIX2-11; Serie YOGA: YOGA2Pro-13, YOGA2-13, YOGA2-11BTM, YOGA2-11HSW y Serie E: E10-30.
Lo peligroso de Superfish, que Lenovo ha instalado en los mencionados equipos, sin el consentimiento del usuario antes de venderlos, es que permitía que cualquiera que tuviera las claves del programa pudiese coger datos de conexiones seguras tales como bancos. Lo más hiriente es que en los foros de Pastebin han descubierto que las claves se encontraban en los propios equipos, con lo cual el acceso a ellas era accesible.
Lenovo ha asegurado que tras la crisis generada y la mala respuesta por parte de los usuarios hacia la compañía que "no vamos a cargar previamente este software en el futuro", al tiempo que van a detener el envío y distribución de los equipos que están ahora en el mercado con este software.