
La red social de Mark Zuckerberg ha creado un vínculo para que los usuarios se puedan conectar directamente a Facebook de forma anónima por vía del servicio Tor, que a menudo es sinónimo de "red oscura".
Tor (The Onion Router) fue creada originalmente por el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. a mediados de la década de 1990 y en los últimos tiempos ha sido utilizada por gente que quiere enviar información a través de Internet sin ser rastreada.
Se trata de un 'software' de encriptación de redes que oculta las identidades de usuarios de Internet así como la información que envían.
Alec Muffet, ingeniero de seguridad de Facebook, ha explicado a través de Facebook que "Tor desafía algunos supuestos de los mecanismos de seguridad de Facebook. Por ejemplo, su diseño significa que desde el punto de vista de nuestros sistemas, una persona que parece conectarse desde Australia de un momento a otro puede aparecer conectado en Suecia o Canadá. En otros contextos, tal comportamiento podría sugerir que se está accediendo a una cuenta hackeada a través de una 'botnet', pero para Tor esto es normal".
El enlace sólo funcionará en navegadores que tenga habilitada la navegación por TOR. De no tener esto, el enlace aparecerá roto. Defensores de la privacidad en Internet han acogido con satisfacción esta decisión de Facebook y han animado y animan a otras redes sociales como Twitter o Google a que hagan lo mismo.