Tecnología

Facebook cumple con las expectativas y duplica beneficios

  • El BPA es ligeramente inferior a lo pronosticado: 30 centavos por título

La red social Facebook no ha defraudado las expectativas y sus resultados trimestrales, presentados este martes, muestran que su cuenta de resultados sigue estando saneada: ingresa más y gana más. Los beneficios superan los 806 millones de dólares, frente a los 425 millones del mismo periodo del año anterior.

Sus ingresos ascendieron en tres meses a 3.200 millones de dólares, frente a 2.000 millones del mismo periodo del año anterior. En términos por acción, el beneficio se dispara de los 17 a los 30 centavos por título.

Facebook, que tiene ya diez años de edad, es un gigante de internet por derecho propio, con una valoración que supera los 200.000 millones de dólares.

El número de usuarios de la red social continuó creciendo y suma ya a 1.350 millones de personas en todo el planeta, 30 millones más que en el anterior trimestre y 160 millones más que un año antes.

Desde que comenzó su andadura en bolsa en el año 2012, Facebook había sorprendido positivamente al mercado prácticamente en el cien por cien de las presentaciones trimestrales. Tan sólo en el segundo trimestre de hace dos años publicó un beneficio un 1,15% inferior a lo estimado por el mercado. En sus mejores trimestres, ha llegado a batir en más de un 40% lo previsto por los analistas.

Alrededor del 66 % de los ingresos publicitarios de Facebook proceden ahora de dispositivos móviles, comparado con el 62 % en el segundo trimestre y un 49 % en el tercer trimestre de 2013.

La firma eMarketer prevé que la red social controle el 20% del mercado publicitario móvil global para finales de año.

Por el contrario, Google ha perdido terreno en ese frente. Su participación en ese mercado de 36.000 millones de dólares (28.266 millones de euros) ha caído al 45% desde el 50%.

Pese a los buenos resultados, Facebook también experimentó un aumento significativo del 41% en sus gastos, debido, sobre todo, a la adquisición de la plataforma de mensajes WhatsApp, en la que invirtió un total de 19.000 millones de dólares (15.000 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky