Tecnología

Telefónica logra un repóker de virtuales en México tras firmar con 'Maz Tiempo'

  • También proporciona su red a Maxcom, Megacel, Tuenti y Virgin Mobile
  • Los rivales Telcel y Iusacell aún no se han estrenado en el terreno de OMV

Telefónica se ha convertido en México en el gran aliado de los operadores móviles virtuales de aquel país. Las condiciones de la teleco española parecen las más interesantes para el conjunto de los jugadores alternativos huérfanos de red.

En 2007 empezó a trabajar con Maxcom, cuatro años después sumó a su cartera Megacel y durante este año ha incorporado a otros dos virtuales de bajo precio: Tuenti y Virgin Mobile, ambos con propuestas de prepago. La primera es una compañía del grupo español que este año ha iniciado su actividad al otro lado del Atlántico.

Su propuesta comercial apunta a los jóvenes mexicanos más aficionados a las redes sociales. Virgin Mobile también atrae a los usuarios interesados en rebajar su factura de telecomunicaciones y que aborrecen las ataduras de los operadores tradicionales. "Escoge el servicio que quieras, sin contratos o trámites que compliquen tu vida, y dejémonos de bobadas con las tarifas", proponen los responsables de Virgin Mobile.

Para completar el repóker, Telefónica también proporciona sus infraestructuras a la recién nacida Maz Tiempo. Esta compañía espera obtener cerca de tres millones de clientes en su primer año de actividad, gracias a una oferta de precio muy agresiva. "Queremos llegar a ser un jugador importante en el mercado de comunicaciones móviles en México y así poder favorecer la vida de nuestros clientes, ayudando a personas, negocios y comunidades a estar más y mejor conectados en un mundo móvil", explica el nuevo operador virtual, que reivindica su nacionalidad 100 por cien mexicana, algo que no ocurre con la español Tuenti o la británica Virgin Mobile, entre otros jugadores.

Los rivales de Movistar (Telcel y Iusacell), todavía no se han estrenado en el negocio de virtuales en México, lo que supone renunciar a los ingresos derivados del suministro de red a terceros. La reforma del mercado de las telecomunicaciones promete revitalizar el negocio con la irrupción de nuevos virtuales en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky