
El proyecto de ley del impuesto catalán sobre el ADSL, que gravará a las compañías operadoras de conexión a Internet con una tasa de 0,25 euros mensuales por cada línea contratada en Catalunya, iniciará su trámite parlamentario el 1 de julio, según ha augurado este miércoles el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell.
La idea de la Generalitat es aplicar a partir de octubre el nuevo impuesto que cargará a los proveedores de contenidos con el que se prevé recaudar unos 20,5 millones al año.
Así lo ha anunciado en la Filmoteca de Catalunya el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ante más de un centenar de representantes del sector del cine catalán, desde productores, exhibidores o directores como Juan Antonio Bayona, que han apoyado esta iniciativa, impulsada también por la Academia del Cine Catalán y Productores Audiovisuales Federados (PROA).
La propuesta, pactada con el sector audiovisual, recorrerá su trámite parlamentario de la forma "más rápida posible", año y medio después de que representantes del ámbito cinematográfico se reunieran con el conseller para salvar al sector de la caída libre sufrida en los últimos cuatro años.
A preguntas de los periodistas el conseller, sin embargo, ha reconocido que todavía no se ha cerrado ningún acuerdo con las operadoras, que en enero advirtieron que iniciarían "acciones legales" si se aprobaba el impuesto.
Para Mascarell, estas empresas deberían entender que este tipo de tasa, que se aplica de forma parecida en algunos países, como Francia, también será positiva para ellas porque les permitirá ofrecer nuevos contenidos a sus abonados, gracias a que incrementará la producción del sector, inmerso desde hace unos años en una crisis por la disminución de las subvenciones públicas, la piratería o el descenso de los espectadores en sala.
Por otra parte, el conseller ha resuelto que, cuando las leyes se aprueban, es "para que se apliquen y funcionen". "No es sencillo, pero sobre la base de la suma positiva conseguiremos un buen acuerdo", ha pronosticado.
"Hablamos de compartir el negocio"
Durante el acto, la cineasta Neus Ballús, ganadora de varios premios con su película La plaga, ha leído un manifiesto que empieza citando a la ministra de Cultura y Comunicación de Francia, Aurelie Filipetti, en favor de que debe adaptarse a la era digital "el principio de que los que se benefician de la transmisión de contenidos deben contribuir a su financiación".
En el texto, Ballús ha remarcado que "Internet no es un extraño, sino que forma parte del sector y, por este motivo, debe ser partícipe". "No estamos hablando -ha proseguido- de impuestos punitivos sino de creación conjunta, de complicidades y, en definitiva, de compartir el negocio".
Por otra parte, ha aseverado que este tipo de medidas no son un "exotismo", sino que se aplican en muchos países europeos. "Los estados apelan a la corresponsabilidad de los sectores para que estos progresen, innoven y vayan hacia adelante", ha apuntado.
"Nuestras películas -indica el manifiesto- se pueden ver más que nunca, pero también resulta más complicado que nunca producirlas".
"No un agravio, sino una colaboración"
El sector audiovisual catalán ha impulsado esta iniciativa para "sumar las ventajas de las redes de comunicación con el potencial creativo de la industria audiovisual y la ha hecho llegar hasta aquí". "Ahora corresponde a nuestro Parlamento hacerlo posible y a nuestra administración aplicarlo con eficacia y transparencia", concluye el escrito.
En el acto se han mostrado un par de vídeos sobre la filmografía de los últimos años y también ha intervenido la presidenta de la Academia del Cine Catalán, Isona Passola, quien ha pedido que este impuesto no sea acogido como "un agravio", sino como una "colaboración" al negocio del la producción de películas, artífices, también, del "imaginario colectivo".
Por su parte, el presidente de PROA, Raimon Masllorens, ha agradecido al ejecutivo catalán la "valentía" de llevar adelante esta tasa, que "marca una línea de creatividad".
En la sala también se encontraban presentes varios diputados del Parlament como Pere Bosch, de ERC; Rafael López, del PP; o Dolors Camats, de ICV-EUiA.