Tecnología

Vodafone reduce un 11% la facturación en España y asegura que Ono es parte de su "columna vertebral"

Vittorio Colao, CEO de Vodafone. Imagen: Archivo.

El consejero delegado de la compañía de telefonía móvil Vodafone, Vittorio Colao, ha presentado esta mañana en Londres los resultados de la compañía que ha experimentado una reducción del 11% de la facturación en España.

Pese a este dato, el CEO se ha mostrado optimista con el desarrollo de la compañía en España después de haber comprado la firma de cable de Ono de la que dijo que es la "columna vertebral" de su futura estrategia en el país, resaltando que las primeras señales, tras el anuncio de adquisición son positivas y confía en el trabajo de sus colegas españoles.

Vodafone compró la firma de cable española por 7.200 millones de euros, incluyendo la deuda del grupo español, lo que le permite acelerar la estrategia de la empresa británica de ofrecer servicios de comunicación unificados.

"Para España ONO es muy importante", afirmó el consejero delegado, quien recordó que es la red de nueva generación más importante al llegar a más de siete millones de hogares. "Soy muy optimista sobre nuestros colegas y cómo contribuirán al desarrollo de nuestra estrategia en España", agregó el directivo.

ONO ofrece actualmente servicios a 1,9 millones de clientes en 13 de las 17 comunidades autónomas en las que está presente, mientras que Vodafone cuenta con cerca de 14 millones de clientes de telefonía móvil y unos 900.000 clientes de fijo.

El consejero delegado también destacó que los resultados de este año han sido "mixtos" por el fuerte rendimiento de los mercados emergentes, si bien afronta presiones macroeconómicas en Europa.

Según Colao, la venta de su participación en la empresa estadounidense Verizon Wireless le ha permitido obtener en su último año fiscal, hasta el pasado 31 de marzo, un beneficio extraordinario de 59.420 millones de libras (71.304 millones de euros).

No obstante, sus ingresos se vieron reducidos el 1,9 % por las difíciles condiciones en Europa.

En un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Londres, Vodafone, que el pasado marzo anunció la compra de ONO, señaló que sus ingresos en el último ejercicio fue de 43.616 millones de libras (52.339 millones de euros).

Cuentas marcadas por la venta de Verizon

En concreto, la compañía británica precisó que sus cuentas anuales reflejan un impacto positivo de 45.000 millones de libras (55.262 millones de euros) por la venta del 45% de Verizon Wireless, así como por los 1.700 millones de libras (2.087 millones de euros) en dividendos recibidos en el marco de esta transacción.

Sin tener en cuenta el impacto de elementos extraordinarios, el resultado operativo ajustado de Vodafone alcanzó los 4.310 millones de libras (5.292 millones de euros), un 22,9% por debajo del dato del año anterior, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) bajó un 3,3%, hasta 11.084 millones de libras (13.610 millones de euros).

Vodafone informó de que a lo largo de su ejercicio fiscal asumió un impacto negativo de 6.600 millones de libras (8.104 millones de euros) por el saneamiento de sus negocios en Alemania, España, Portugal, República Checa y Rumanía.

Por su parte, la cifra de negocio de Vodafone entre abril de 2013 y marzo de 2014 alcanzó un total de 38.346 millones de libras (47.082 millones de euros), un 0,80% más, con un descenso del 2,1% de la facturación en Europa, mientras que en Africa, Oriente Medio y Asia Pacífico bajaron un 2,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky