Tecnología

Alemania quiere que E-Plus y Telefónica cedan espectro tras su fusión

El supervisor alemán de las telecomunicaciones quiere que los operadores móviles Telefonica Deutschland y E-Plus liberen parte de su espectro para garantizar la competencia en caso de que la fusión de la filial alemana de Telefónica con E-Plus sea aprobada por la Comisión Europea.

La agencia reguladora dijo en un informe que la combinación del tercer y cuarto operador móvil de Alemania tendría demasiada capacidad en las bandas de 900 Mhz y de 1.800 Mhz, que se usan actualmente para servicios de voz pero están también muy demandadas para los servicios de Internet móvil 4G.

La Comisión Europea tiene previsto anunciar antes del 14 de mayo su decisión sobre la fusión de Telefónica Deutschland con E-Plus ante preocupaciones por su posible impacto en la competencia en el principal mercado europeo de las telecomunicaciones en caso de que el número de redes bajaría de cuatro a tres.

Además del proceso de consolidación en Alemania, la Comisión Europea está examinando también la prevista compra de la filial de Telefónica en Irlanda por parte de Hutchison Whampoa.

Las decisiones que adopte el regulador en ambos casos se estudiarán con lupa por la industria móvil para poder sopesar la posibilidad de que Bruselas autorice más operaciones de fusión que reduzcan el número de redes en los mercados nacionales.

El 63,8% del espectro de 1.800 MHz

En 2012, Bruselas permitió a Hutchison a reducir la competencia en Austria a tres operadores al comprar la división austriaca de Orange bajo la condición de que el nuevo grupo combinado ayudara a nuevos operadores a entrar en el mercado.

La agencia reguladora alemana dijo que seguía siendo competencia de las autoridades comunitarias el tomar una decisión sobre la compra de E-Plus aunque agregó que estaba elaborando planes de contingencia para las futuras asingaciones de espectro en Alemania.

Telefonica Deutschland y E-Plus contarían con el 63,8% del espectro de 1.800 MHz disponible, dejando a sus rivales Deutsche Telekom y Vodafone el 28,5 y el 7,7%, respectivamente.

No obstante, el regulador dijo que no había necesidad de momento para reasignar las frecuencias de 800 Mhz, 2 Ghz y 2,6 Ghz, actualmente reservados para servicios de datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky