Tecnología

Vodafone sufre en España una caída de ingresos del 14,1% por la guerra de precios

La firma británica Vodafone ha presentado hoy sus resultados en los que dijo que los ingresos por servicios orgánicos cayeron en un 4,8% en el periodo de octubre a diciembre, registrando unos ingresos de 788 millones de libras (unos 950 millones de euros) un retroceso algo menor que en el trimestre anterior, que fue de un 4,9%. Mientras tanto, la caída de ingresos por servicios se redujo en España un 14,1%.

El grupo ha explicado que la caída de ingresos por servicios en España cayó un 14,1% debido a "una continua debilidad macroeconómica", así como una caída de precios debido al endurecimiento de la competencia en el sector de las telecos en España.

Asimismo, la compañía confía en la base de clientes, que según ha explicado ha comenzado a estabilizarse , especialmente en el formato RED que ronda ya el millón de clientes.

Además, la compañía destacó que su esperado servicio de fibra óptica llegará en el mes de abril, una herramienta con la que la compañía pretende aumentar el crecimiento de los 57.000 clientes nuevos que ha logrado en el ámbito de telefonía fija en el último trimestre.

Por su parte los ingresos por servicios orgánicos en Alemania, su mayor mercado en Europa, caen un 7,9%, aunque el aumento de la inversión en el trimestre se han traducido en una mejora de las adiciones de clientes, dijo. Mientras tanto, en Gran Bretaña se redujo en un 5,1%, en Italia se redujo un 16,6%.

El grupo justifica estas fuertes caídas en su medición clave de ingresos en los últimos 18 meses debido a recortes de precios impuestos por los reguladores, una competencia feroz y una reducción en el número de llamadas de los consumidores europeos por la situación económica.

"En Europa, las condiciones siguen siendo difíciles, y seguimos para mitigar estos desafíos a través de mejoras en curso a nuestro modelo operativo y la eficiencia de costes", dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Vittorio Colao, quien también hizo mención a la inversión que está realizando la compañía después de haber vendido su división en EEUU por 130.000 millones de dólares.

"Además , el cambio a 4G está ganando impulso y hemos visto la mejora de las tendencias de los clientes móviles de la suma neta. Por tanto, somos optimistas de que nuestro rendimiento de los ingresos va a comenzar a mejorar vientos en contra como regulador facilidad y el apetito del cliente para servicios aumenta de video y contenido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky