Tecnología

El impacto de Big Data en España en el 2020 equivaldría al total de deuda pública en Letras del Tesoro prevista para el 2013

Las tecnologías de Big Data están desarrollándose a una velocidad vertiginosa en Estados Unidos. Su interés radica en que ponen en valor datos hasta fecha infrautilizados, inaccesibles o técnicamente imposibles de analizar hasta la fecha.

El Big Data está transformando tantos sectores clave de Estados Unidos que muchos expertos apuntan que es un pilar de crecimiento fundamental en los próximos años.

Europa va a la zaga de las empresas de Big Data de Estados Unidos. En España los avances son aún muy tímidos. Big Data Spain es una conferencia que tendrá lugar en Madrid el 7 y 8 de noviembre. Su objetivo es traer a los protagonistas de Big Data en el ámbito internacional y reunirlos con todos los expertos españoles. El evento, que celebra su 2ª edición anual, es escaparate privilegiado de novedades de Big Data y a su impacto en la economía. Patrocinadores como Microsoft, Stratio, BBVA, IBM y empresas como Google apoyan un evento que explica el potencial de Big Data en empresas de todos los sectores.

Tecnologías revolucionarias con beneficios tangibles

Big Bata no sólo crea oportunidades de negocio en la nueva economía de los datos, también ahorra costes en las administraciones públicas. Sólo en Estados Unidos, las reducciones de coste en servicios gubernamentales y de salud serían de 135.000 a 285.000 millones de dólares. Si bien este beneficio no se traduce directamente en PIB adicional, si ayuda a aliviar la presión de la deuda pública, que sigue creciendo en la mayoría de los países desarrollados.

Big Data está aportando valor y creando nuevos negocios allá donde hay datos. Para obtener valor de esta tecnología no es necesario tener muchos datos, sino saber obtener valor de los mismos. Las empresas del IBEX 35 típicamente almacenan del orden de cientos de TB, muy rara vez hasta PB. No es el volumen de datos o su naturaleza lo que importa, sino su valor potencial, que sólo tecnologías de última generación de Big Data pueden explotar.

Impacto del Big Data en la economía española

Aplicando tecnologías de Big Data eficientemente empresas de comercio minorista han sido capaces de reducir sus costes de adquisición en un 47% e incrementar sus ingresos en un 8%. Ciertos estudios indican que se puede obtener un incremento de ROI del 241% aplicando análisis de datos a decisiones de negocio en tanto en cuanto los análisis no sean lentos o complejos de realizar, algo que permite Big Data frente a las tradicionales herramientas de Business Intelligence.

Big Data es, junto a la gestión de la educación y el talento, un polo de desarrollo crítico según informes para Estados Unidos según el McKinsey Global Institute. Big Data incrementará el PIB de EEUU en el 2020 en unos 240.000 millones, sólo en los sectores industriales y comercio. Esta cifra es el 1,6% del PIB de US en 2012 14,991 billones de dólares. El PIB español fue de 1,093 billones de euros en 2012. Si la productividad y fundamentos económicos de EEUU fueran extrapolables a la española, este 1,6% del PIB español sería 11.000 millones, prácticamente el total previsto de financiación por Letras del Estado en 2013

Con la misma metodología de extrapolar estimaciones para el año 2020 hechas en EEUU para los próximos sietes años, la reducción de deuda externa en cada país podría ser muy considerable. La deuda externa es la suma del total de deuda pública y privada de no residentes en cada país. En España es de 1,7 Billones de Euros. Big Data puede llegar a reducir la deuda viva española hasta en un 4.1% en los próximos años

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky