Tecnología

Unas 300 personas participan en la presentación de la plataforma Fi-Ware a cargo de la CE

Alrededor de 300 personas participan en las jornadas de presentación de la plataforma FI-WARE, que la Comisión Europea realiza en Santander desde este miércoles, 16 de octubre, hasta el viernes, día 18, para dar a conocer al sector la base a partir de la cual se van a poder desarrollar los proyectos que va a financiar la Unión Europea en el marco del Internet del Futuro.

SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)

Además, una veintena de empresas realizarán demostraciones de sus productos y servicios y más de 80 programadores se han inscrito para los hackatones, en los que se les plantearán retos para que desarrollen aplicaciones, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

En el acto de inauguración de las jornadas, que tendrá lugar en el Palacio de La Magdalena, a las 16.30 horas, intervendrán el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo; el alcalde de Santander y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Íñigo de la Serna; los rectores de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal; y de la UIMP, César Nombela; Jesús Villasante, representante de la Comisión Europea y el director general de Red.es, César Miralles.

La plataforma FI-WARE está destinada a concebir e implementar nuevas tecnologías y servicios con objeto de que empresas, especialmente pymes, y otras entidades se posicionen "de forma privilegiada" en un mercado en el que la Internet de los objetos está destinada a jugar un papel "preponderante" en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Con más de 12.000 sensores desplegados en la ciudad, el ecosistema de Santander se ha convertido, según el Ayuntamiento, en "uno de los pilares fundamentales" de FI-WARE. Por ello, la Comisión Europea vendrá a presentar en Santander esta plataforma, a partir de la cual se van a poder desarrollar muchos de los "grandes proyectos" que se van a financiar dentro del programa europeo FI-PPP, que promueve la colaboración público-privada en el marco del Internet del Futuro.

Las jornadas que se celebrarán en Santander están destinadas a difundir entre las pymes del área de la innovación las tecnologías relativas a Internet de las Cosas (red de sensores, actuadores, etc) y a los servicios soportados (eficiencia energética, control de tráfico, monitorización medioambiental, gestión del agua, gestión de residuos, etc) que se están desarrollando en Santander y en otras ciudades españolas.

El principal objetivo de las jornadas es que las pequeñas y medianas empresas del sector tecnológico conozcan la plataforma FI-WARE, que será la que tengan que utilizar a partir de ahora para presentar proyectos que puedan contar con financiación europea.

La próxima llamada de ayudas a proyectos de innovación de la Comisión Europea se abrirá en diciembre para pymes y contará con más de 100 millones de euros de presupuesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky