Tecnología

Spotify registró 58,7 millones de pérdidas en 2012, tras ingresar 435 millones

El servicio web de música en streaming Spotify dobló sus ingresos en 2012, hasta 435 millones de euros, al expandirse a nuevos mercados y prácticamente doblar el número de usuarios, según comunicaron ayer, sin embargo, registró unas pérdidas netas de 58,7 millones de euros, frente a los 45,4 millones de pérdidas en 2011 con un volumen de ingresos de 190 millones.

Las cifras fueron presentadas por el holding Spotify Technology en mayo y publicados en la web del registro de compañías en Luxemburgo, donde el grupo está registrado, el miércoles.

La compañía, que no cotiza en bolsa, tienen más de 20 millones de usuarios "activos" y más de cinco millones de suscriptores de pago. Ha recibido apoyo financiero de firmas como Northzone, Kleiner Perkins Caufield & Byers, Accel Partners y DST y no descarta más intentos de recaudar fondos para apoyar su crecimiento.

"No podemos excluir la necesidad o deseo de recaudar más fondos en el futuro para financiar iniciativas para un crecimiento futuro", dijo.

Spotify, fundada en 2006 por los suecos Daniel Ek y Martin Lorentzon, tiene acuerdos de regalías con discográficas y paga aproximadamente un 70 por ciento de sus ingresos a los dueños de los derechos de autor.

La música en streaming y bajo demanda ha ganado popularidad con el uso de los teléfonos avanzados, pero compañías como Spotify y Pandora - que tiene casi 68 millones de oyentes activos - han tenido dificultades para obtener beneficios por el coste de las regalías.

El sector ha atraído el interés de gigantes tecnológicos mundiales como Google, Amazon.com y Apple, que ven la música en streaming como crucial para aumentar su presencia en el mundo tecnológico dominado por el smartphone.

Spotify dijo que prácticamente dobló el número de usuarios activos mensualmente durante 2012, año en que se lanzó en países como Alemania, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda.

Este año, la compañía espera hacer sus primeras incursiones en Latinoamérica y Asia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky