
Xabier Uribe-Etxebarria es un joven emprendedor vasco que ha desafiado a Siri, el asistente virtual de Apple. Con su sistema Sherpa, aplicación para Android, ya supera el medio millón de descargas en los mercados latinos y anglosajones.
¿Cómo surge la idea de Sherpa?
Llevaba mucho tiempo pensándolo. Hace años vi un vídeo futurista de Apple sobre Knowledge Navigator, realizado a finales de los años 80, que mostraba a personas relacionándose con ordenadores a través de la voz y de movimientos. Me impresionó muchísimo. Además, hace 5 o 6 años en Estados Unidos tuve la oportunidad de conocer a los creadores de Siri.
Pero con un proyecto en marcha ya como Anboto Group, ¿por qué embarcarse en otro?
Me divierte mucho trabajar. Sherpa como empresa se constituye en 2012, con el lanzamiento de la primera versión para el mercado hispanohablante. En sólo tres meses éramos el número uno en descargas. Ya hemos superado las 550.000 descargas.
¿Sherpa está en otros idiomas?
Está en español y en inglés. Nos hemos lanzado ya al mercado de Estados Unidos y hemos tenido muy buenas críticas, hemos salido en USA Today o CNN. Es un gran reconocimiento. Pero hay que trabajar mucho aún. En las últimas semanas hemos lanzado Sherpa en los mercados de Reino Unido y Australia.
¿Este asistente es sólo para el sistema Android?
Sí, de momento es para Android, pero en un futuro no descarto que se pueda ampliar a otros.
Sherpa es una aplicación gratuita. ¿Dónde está el negocio?
Es una aplicación gratuita. En estos momentos no genera ingresos, pero es un proyecto de futuro. Facebook estuvo años así y hoy en día es una comunidad de millones de usuarios y que cotiza en bolsa. Contamos con el respaldo de inversores, hicimos una ronda de financiación en que captamos 1,325 millones de euros. Ahora vamos a iniciar una segunda ronda.
En un momento difícil para la marca España, ¿cómo se conquistan mercados como EEUU?
En Estados Unidos nadie te pregunta de dónde eres. Miran lo que haces. Para entrar en estos mercados hay que tener un buen producto. Pero sólo con tecnología no basta. La tecnología no es más que el 20% de un producto. Tiene que ir acompañado de marketing, usabilidad, etc. Hay mucho por hacer.
¿Coincide con la afirmación de que todo evoluciona hacia la movilidad y la web semántica?
Los últimos datos dicen que Internet es móvil, que las conexiones desde teléfonos o tabletas superan ya a las de los ordenadores. Pero tampoco tengo una bola de cristal. Lo que sé es que la relación con los dispositivos está cambiando, evoluciona hacia el uso de la voz. El mundo de las búsquedas también está cambiando por las aplicaciones (APP).