
El CEO y cofundador de Whatsapp, Jan Koum, ha participado esta tarde en el evento Dives de All Things D en el que ha destacado, que tras comenzar a cobrar a los usuarios de Android este año, no han experimentado una bajada de uso de su plataforma, de hecho, lo contrario. "Aunque nuestra red ha crecido a un ritmo más lento, esto ha hecho posible reforzar nuestra red para que así fuese más resistente", comentaba Koum.
"Tenemos un modelo de negocio muy claro y asentado, que cuenta con el respaldo tanto de los inversores como de los usuarios", sentenciaba Koum quien además ha añadido que trabajan para tener "una mayor presencia global", no centrándose así en el desarrollo por país sino en que "los usuarios se comunican entre países, debemos enforcarnos ahí, las barreras no existen".
Y es que para Koum, que ha insistido en desmarcarse de otras plataformas como Facebook o Skype, la importancia reside en la comunicación móvil: "¿Seremos capaces de mandar un mensaje a alguien que no está en Whatsapp? La única alternativa real que tenemos ahora es el SMS".
¿Vender Whatsapp?
A Koum se le ha preguntado sobre las especulaciones de venta que se han dado en los últimos meses, en primer lugar situándola en la órbita de Facebook, mientras que después en la de Google, a lo que el informático ha respondido que "mi cofundador [Brian Acton] y yo nunca hemos tenido una conversación sobre la venta de Whatsapp" por tanto, "realmente no tenemos una respuesta".
Tras la insistencia de qué pasaría si aceptaran alguna proposición de grandes magnitudes Koum ha respondido que "queremos seguir siendo una compañía independiente, en el momento que pasemos a depender de otros, la publicidad entrará en Whatsapp y convertiremos a nuestros usuarios en el producto". Aún así el cofundador ha reconocido que "Google es una gran compañía, y aunque hace muchas cosas -como coches, gafas...-, realmente para nosotros sólo hace búsquedas".
Ante esto, el cofundador ha sacado pecho de su modelo de negocio, ya que "hay un montón de empresas de éxito que no utilizan publicidad, queremos ser una de ellas... Nuestra estrategia de monetización es simple. Un dólar al año. Si hemos hecho algo además de eso, sólo se pondría en el camino. Queremos un gran producto y una gran experiencia para el usuario", sentenciaba.
"Superamos a Twitter"
Una de las grandes incógnitas que presenta Whatsapp es la cifra de usuarios global que usan la plataforma, un dato que hoy tampoco ha revelado el cofundador en la conferencia de hoy. Sin embargo, Jan Koum, sí que ha revelado que ya cuenta con más usuarios que la red social Twitter.
Los últimos datos que se conocen de la red de microblog, de diciembre de 2012, es que contaba con 200 millones de usuarios activos mensuales, una cifra que según el fundador de Whatsapp ya habría superado su compañía.
Con esta gran cantidad de gente, se ha cuestionado a Koum sobre la posibilidad de que su aplicación de un paso más allá y se desarrolle como plataforma propia con varias áreas de negocio, ante lo cual el cofundador ha dicho "no estar interesado", ya que este tipo de plataformas suelen "obligar a promocionar otros servicios con mensajes molestos para los usuarios y tenemos un manifiesto contrario a la publicidad".