
A fuego lento, a fuego muy lento. Así es como los grandes operadores de telecomunicaciones están cocinando la difusión comercial de Joyn, la plataforma de mensajería instantánea promovida por la práctica totalidad de la industria de las telecomunicaciones representada en la asociación GSMA.
Según ha podido saber elEconomista de fuentes del sector, el estándar tecnológico avanza a paso lento de forma premeditada para no incurrir en posibles errores que echen por tierra la apuesta. Pese a que el anuncio se realizó hace dos años y su bautizo con la marca Joyn se oficializó el año pasado por estas fechas, el despegue del presunto competidor de WhatsApp sigue con el freno de mano echado.
Desde el pasado verano, la interoperabilidad de Joyn en España es plena entre las redes de Movistar, Vodafone y Orange, pero no así por ahora con Yoigo y los operadores virtuales.
Pese al apoyo de los tres grandes operadores españoles (a la que se sumarán en breve otras compañías como Deutsche Telekom, Telecom Italia y Telenor), la reacción decisiva no se hará esperar, ya que los grandes operadores confían insertar de serie la aplicación en los terminales de los principales fabricantes que salgan al mercado a partir de primavera, desde el próximo abril. Como es conocido, tanto Apple como BlackBerry no incluirán dicho software de forma nativa, algo que sí harán otros gigantes como Samsung, Sony Mobile, LG, HTC o Huawei, entre otros.
Los expertos consultados mantienen que poco a poco, según se vaya renovando el parque de smartphones en España, los usuarios comprobarán cómo Joyn aparece de forma nativa en la agenda de contactos de los usuarios, sin necesidad de descargar el software de las tiendas de aplicaciones.
La demanda del programa en las tiendas de aplicaciones es inferior incluso al millón de descargas de TuMe, servicio OTT (over the top) apadrinado por Telefónica para hacerse un hueco en el negocio de la mensajería móvil instantánea. Las previsiones de los operadores apuntan a que Joyn comenzará a hacer daño a sus competidores a partir de 2014. En ese año, añaden las fuentes consultadas, "existirá una masa crítica de usuarios suficiente que permitirá a Joyn convertirse en una de las principales referencias de su sector".
Al margen de WhatsApp, otras plataformas que ganan la partida a Joyn en número de descargas son Line, Viber o ChatOn (de Samsung), así como Skype. En el mismo segmento de actividad también pugnan por las migajas de WhatsApp los servicios Voxer, Libon, Yuilop o Chad2Win, entre otros.