
Whatsapp, la aplicación de mensajería móvil de referencia a nivel mundial, viola las leyes de privacidad internacionales según han asegurado las autoridades de protección de datos canadiense y holandesa, debido a que obliga a los usuarios a proporcionar el acceso a toda su agenda de contactos.
La Oficina del Alto Comisionado de Privacidad de Canadá (OPC) y la oficina holandesa de Protección de Datos, en un informe conjunto publicado ayer, han dicho que la aplicación viola las leyes de privacidad ya que los usuarios tienen que facilitar el acceso a todos los números de teléfono de su libreta de direcciones, incluyendo tanto a los usuarios como los no usuarios de la aplicación.
"Esta falta de elección contraviene las leyes de privacidad (canadiense y holandesa). Tanto los usuarios como los no usuarios deben tener el control sobre sus datos personales y los usuarios deben ser capaces de decidir libremente qué datos de contacto desean compartir con Whatsapp", ha dicho el presidente de la Autoridad de Protección de Datos holandés, Jacob Kohnstamm.
Por su parte Whatsapp se ha comprometido a hacer cambios para proteger la privacidad de los usuarios, incluidos los que permiten la adición manual de los contactos, según los investigadores. El pasado mes de septiembre, se introdujo el cifrado para su servicio de mensajería móvil, en parte en respuesta a las preocupaciones planteadas por la investigación.
La agencia holandesa dijo que seguiría vigilando Whatsapp y que podría interponer sanciones si la falta de privacidad continuaba.