
Parece que Google, Facebook y otras compañías cuyos ingresos publicitarios dependen de la publicidad online han puesto el grito en el cielo gracias a una sencilla aplicación llamada AdBlock. Hasta la fecha, más de 100.000 usuarios descargan diariamente este software que permite bloquear cookies, pop-ups y demás anuncios que estorban la navegación a través de la red.
Un hecho que hasta la fecha no parecía amenazar a gigantes como Google o Facebook. Sin embargo, Eyeo, la compañía detrás de la aplicación, lanzará mañana una aplicación para móviles Android que promete a sus clientes aniquilar cualquier anuncios tanto en el navegador como en otras aplicaciones.
Según adelanta el Financial Times, la versión móvil AdBlock Plus bloqueará anuncios tanto en el navegador del móvil como en otras aplicaciones como Facebook o la conocida Angry Birds.
Es decir, redes sociales como Facebook o Twitter podrían ver como sus esfuerzos por incrementar sus ingresos a través de la publicidad procedente de los smartphones podría irse al traste si nadie frena el avance de esta aplicación.
El co-fundador de Eyeo, Till Faida, explicó al Financial Times que, AdBlock Plus "será la primera aplicación para eliminar todos los anuncios en los teléfonos móviles, donde existe una gran necesidad de que esto ocurra".
Según el periódico británico, la versión de PC de AdBlock Plus, que ha sido descargada ya por más de 50 millones de personas, bloquea las ventanas emergentes y anuncios de sitios web, así como los anuncios que preceden a los vídeos que nutren sitios web como YouTube.
Hasta la fecha, AdBlock Plus es descargado cerca de 100.000 veces al día a nivel mundial y cuenta con una "lista blanca" de sitios web con anuncios no intrusivos, como Amazon, cuyos anuncios no están bloqueados. Según Faida, no es posible "comprar" el acceso esta lista.
"El objetivo principal es asegurarse de que los pequeños editores y autores de blogs no se vean perjudicados por el bloqueo de anuncios, para que puedan seguir prestando sus contenidos de forma gratuita", explicó al FT.