El director ejecutivo de Google, Larry Page, ha hecho sus primeras declaraciones en público después de varios meses ausente. Durante la celebración de la conferencia anual de Google Zeitgeist, en Paradise Valley (Arizona, Estados Unidos), Page se refirió a la posibilidad de que se interponga una demanda antimonopolio contra Google: "Creo que el exceso de regulación en Internet y la restricción sobre lo que la gente puede hacer, es un gran riesgo para nosotros", aseguró.
MADRID, 18 (Portaltic/EP)
El director ejecutivo de Google, Larry Page, ha hecho sus primeras declaraciones en público después de varios meses ausente. Durante la celebración de la conferencia anual de Google Zeitgeist, en Paradise Valley (Arizona, Estados Unidos), Page se refirió a la posibilidad de que se interponga una demanda antimonopolio contra Google: "Creo que el exceso de regulación en Internet y la restricción sobre lo que la gente puede hacer, es un gran riesgo para nosotros", aseguró.
Las declaraciones de Page llegan en un momento crucial para Google. La compañía se enfrenta a un ultimátum por parte de las autoridades de protección de datos de la Unión Europea. Los reguladores han dado un plazo de cuatro meses a la compañía para que cumpla con los requerimientos de alinear su política de privacidad, informar mejor a los usuarios sobre cómo se usarán sus datos y establecer períodos precisos para la retención de dichos datos.
Page ha hablado en público por primera vez desde que perdió la voz, y ha asegurado que aunque "con la voz todavía un poco ronca", se sentía feliz de estar presente en la conferencia. Page ha asegurado que es "optimista" ante las acusaciones de los reguladores antimonopolio porque cree que Google será capaz de "trabajar bien". El CEO también reconoció que las medidas de regulación podrían suponer un problema para Google. Sobre las advertencias de los reguladores que piden a Google bloquear el acceso a determinada información, el CEO de Google indicó: "Es algo que me preocupa [porque] no saben realmente cómo va a funcionar Internet dentro de 10 años".
Page también se refirió a los argumentos utilizados por Google para justificar que en sus resultados de búsqueda prevalezcan algunos de sus servicios especializados, como Google Places o la red social Google+, ante los de sus competidores. En este sentido, el ejecutivo aseguró que las mismas críticas surgieron cuando Google Maps empezó a mostrarse en la posición más alta de los resultados de búsqueda en Google. "La gente decía 'también hay MapQuest...'. Ya nadie lo usa". Además, aseguró, cuando la gente hace búsquedas del tipo "Cámara digital de Sony", no busca enlaces a otros motores de búsqueda de la competencia. "Yo creo que uno quiere información sobre el producto; uno quiere comprar algo", señaló.
Según explica el diario The Wall Street Journal, Page no habló sobre la posibilidad de crear una aplicación de Google Maps para el iPhone y iPad de Apple. Los rumores sobre una posible aplicación de Google para i0S6 surgieron después de que Apple lanzara su 'app' Mapas, que ha recibido críticas por los fallos de su sistema de geolocalización. "Obviamente me encantaría atender a los usuarios en diferentes plataformas con los mapas", dijo Page y bromeó con asegurando que estaba "emocionado de que la gente está empezando a notar que hemos trabajado duro durante siete años", en referencia a Google Maps.
Enlaces relacionados:
-The Wall Street Journal: (http://online.wsj.com/article_email/SB10000872396390443854204578061211992429352-lMyQjAxMTAyMDEwNjAxODY3Wj.html)
Relacionados
- CSI.F estudiará si acudir a la huelga el 14 de noviembre pero asegura que "en ningún caso" solicitará un referéndum
- El caso Falcao y la bronca entre 'La libreta de Van Gaal' y periodistas de Cope
- Blasco espera en el TSJCV para declarar como imputado en el caso Cooperación
- El Real Madrid activó el interés por Falcao para evitar otro caso Silva
- La Xunta estudia elevar el sueldo del abogado de oficio del caso Prestige