Vodafone España vuelve a subvencionar móviles para captar nuevos clientes pese a que en el ideario del operador se considere dicha estrategia poco menos que suicida. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica. Así, desde el pasado verano, Vodafone se debate entre lo deseable y lo conveniente, con promociones que contradicen su intención de principios de año de no regalar móviles con el objetivo de ganar clientela.
Basta con comprobar el catálogo de dispositivos financiados de Vodafone para comprobar que los subsidios de terminales no sólo benefician a los actuales abonados del operador sino también a aquellos que vengan con su número de otras compañías.
Una vez concluida la campaña estival de Vodafone, generalmente sujeta a promociones puntuales, los observadores del mercado constatan estos días que las medidas presuntamente excepcionales del verano continúan durante las primeras semanas del otoño. Eso ocurrió con el iPhone 5 de Apple y la misma política comercial se repite con el Ascend P1 de Huawei, que ayer presentó el fabricante chino en Madrid.
Este último dispositivo "está disponible desde cero euros para nuevos y ya clientes de Vodafone, con la tarifa @L, que incluye 750 minutos a cualquier operador, todas las llamadas gratuitas a tres números VIP Vodafone elegidos por el cliente, SMS ilimitados y 750 MB para navegar por Internet desde el smartphone, así como Voz sobre IP por 60 euros al mes, según explican fuentes del operador.
Los datos de portabilidad de Vodafone de los primeros meses del pasado verano invitan al operador a subvencionar móviles, ya que la pérdida de abonados fue considerablemente inferior a las registradas durante la pasada primavera por la misma compañía.
Exclusiva de Vodafone
El mismo smartphone de alta gama de Huawei también está disponible por 69 euros si se vincula con la tarifa @M (de 40 euros al mes) que incluye 350 minutos a cualquier operador, junto todas las llamadas gratuitas a dos números de Vodafone elegidos por el cliente, mensajes cortos ilimitados, 500 MB para navegar y servicios de Voz sobre IP.
Sin compromiso de permanencia, aunque bloqueado para que no se pueda usar con tarjetas SIM de otros operadores, el móvil cuesta 384 euros. Asimismo, el Ascend P1 destaca por su grosor de 7,69 milímetros, sus 110 gramos de peso (un gramo menos que el iPhone 5) además de por su procesador de doble núcleo de 1,5 GHz y el sistema operativo Android 4.0 Ice Cream Sandwich.
Pantalla de alta resistencia
El nuevo móvil del gigante chino dispone de una pantalla táctil panorámica Súper Amoled de 4,3 pulgadas de alta resistencia a arañazos. Para completar el equipo, el fabricante asiático ha añadido una batería de larga duración de 1.800 mAh (un 30 por ciento más duradera que la de sus iguales) y un segundo micrófono para mejorar la calidad del sonido. A todo lo anterior se suma un revestimiento de PPVD en su carcasa trasera que distribuye el calor en la superficie.
"Hemos creado un terminal muy equilibrado, con muchas prestaciones y altas tecnologías que proporcionan ligereza y resistencia", explican los responsables de producto. El dispositivo cuenta con las tecnologías de conectividad más avanzadas del momento, con DLNA para hacerlo compatible con televisores, notebooks, cámaras o PC, así como MHL, tecnología que permite la transmisión de vídeo y contenidos audiovisuales a dispositivos de gran pantalla.