Tecnología

Google ofrece una pensión de 10 años a los familiares de sus empleados fallecidos

Google ha decidido asegurar pensiones de viudedad durante 10 años a los cónyuges de sus empleados fallecidos. Esta ayuda será del 50% del salario del difunto para los cónyuges y 1.000 dólares mensuales para los hijos menores de 19 años.

El responsable de recursos humanos de la compañía, Laszlo Bock, concedió a Forbes una entrevista esta semana en la que anunciaba la nueva medida afirmando que aunque "pueda sonar ridículo" Google ha decidido cubrir a sus empleados/as con "beneficios por muerte" con una pensión a sus parejas.

Pero las parejas del supuesto fallecido no serán las únicas que recibirán una gran suma de dinero como compensación, ya que los hijos recibirán un pago de 1.000 dólares (814,662 euros) mensuales por parte de la compañía hasta que alcancen los 19 años -o 23 años si el niño es un estudiante a tiempo completo-.

Bock fue contundente: "Uno de los hechos más fuertes pero fiables de la vida es que la mayoría de nosotros se enfrentará con la muerte de nuestras parejas", de ahí que  asegurara que "la compañía había intentado encontrar las formas de ayudar a las esposas supervivientes del Googler fallecido". Asimismo Bock aseveró que "es importante para la compañía ayudar a los familiares a través de este horrorífico e inevitable momento de la vida". Además, el familiar podrá acceder de forma inmediata al paquete de acciones de la compañía al que tuviese derecho el empleado fallecido.

Según el responsable de recursos humanos, no existe ningún requisito para obtener la pensión de viudedad del 50% del salario de sus 34.000 empleados de Google en caso de que fallecieran.

Apuesta por la familia

El buscador tampoco se olvida de los futuros padres que trabajan en su compañía, ya que estos tienen derecho a 6 semanas de baja pagada, en caso de que sean padres, y 18 si son madres. A esto, hay que sumarle el servicio de guardería que tienen los Googlers dentro de la empresa en el que pueden dejar a sus hijos en manos de cuidadoras, durante los tres primeros meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky