El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Bernardo Lorenzo, acaba de desvelar que el sector de las telecomunicaciones generó el año pasado en España un negocio de 38.000 millones de euros, el 4,6% menos que el ejercicio anterior. Según se desprende del Informe Económico y Sectorial publicado hoy por la CMT, el 35% de los ingresos totales de las telecomunicaciones proceden de la telefonía móvil, negocio que descendió el 8,6%, hasta los 11.027 millones de euros.
Este declive de las ventas se justifican parcialmente por la caída del consumo y las rebajas generalizadas de los precios, que menguaron el 16,6% en las llamadas entre celulares y del 12,1% entre móviles y fijos en 2011 respecto al ejercicio anterior.
La mejor noticia del sector se encuentra en la banda ancha en movilidad, actualmente con 7,6 millones de nuevos usuarios en España, todos ellos con smartphones y tabletas. Este segmento disfruta de una penetración que duplica la de la banda ancha fija, con niveles superiores a los de la media europea, según Lorenzo. Los ingresos minoristas de la banda ancha móvil alcanzaron los 2.420 millones de euros, importe que en opinión de la CMT no logró compensar la caída en el resto de los servicios. De esa forma, los ingresos de la telefonía fija cayeron el 9,2%, hasta los 5.298 millones.
El presidente de la CMT indicó en la presentación del informe anual del organismo regulador que el precio de los mensajes cortos (SMS) todavía está muy alto, pese a haber bajado hasta poco más de lo 9,50 céntimos de euro en 2011.
Entre las tendencias para este curso, el presidente de la CMT reseñó el progresivo empaquetamiento de ofertas, el desarrollo de las tarifas planas, el aumento de la velocidad de acceso a Internet, el incremento del acceso a los contenidos de televisión a través de Internet, así como la pujanza de los denominados operadores Over The Top (OTT), como WhatsApp o Skype, entre otras plataformas. Asimiso Lorenzo recordó que 2011 fue el primer año en el que Telefónica bajó del 50% de cuota de mercado de banda ancha fija.