Tecnología

Apple solicita una auditoría voluntaria para investigar a Foxconn

Apple ha anunciado que la Fair Labor Association realizará, a petición de la propia compañía de la manzana, auditorias especiales voluntarias de los proveedores de ensamblado final de productos. La petición de Apple incluye las fábricas de Foxconn de Shenzhen y Chengdu, en China.

Fair Labor Association es una organización sin ánimo de lucro especializada en defender los derechos de los trabajadores. La organización se dedica a perseguir a las empresas que contratan sin respetar los derechos de trabajo mínimo y su intención es mejorar estos derechos de forma continua. Desde 1999 Fair Labor Association lleva persiguiendo los delitos relacionados con el empleo ilegal y se ha convertido en una organización de referencia a nivel mundial.

A petición de Apple, un equipo de expertos en derecho del trabajo liderado por el presidente de la FLA, Auret van Heerden, ha iniciado las primeras inspecciones en la mañana de este lunes en la fábrica de Shenzhen conocida como Foxconn City. Las fábricas de Foxconn son conocidas por múltiples casos de suicidio y por rumores que apuntan a que las condiciones de trabajo no son las adecuadas y a que la compañía no respeta todas las normas en materia de legislación laboral.

Apple ha explicado los motivos por los que han solicitado la investigación. "Creemos que los trabajadores de todo el mundo tienen derecho a un entorno de trabajo seguro y justo, y por eso hemos pedido a la FLA que evalúe de manera independiente el comportamiento de nuestros principales proveedores", ha asegurado el CEO de Apple, Tim Cook.

"Las inspecciones ahora en curso no tienen precedentes en la industria electrónica, tanto por su escala como por su alcance, y apreciamos que la FLA haya acordado tomar la medida inusual de identificar las fábricas en sus informes", ha añadido Tim Cook.

Entrevistas a empleados

Durante el proceso de evaluación independiente, la FLA entrevistará a miles de empleados para conocer sus condiciones de trabajo y de vida. La organización analizará su salud y seguridad, remuneración, horas de trabajo y comunicación con sus jefes. Según Apple, el equipo de la FLA inspeccionará tanto las zonas de trabajo de las fábricas, como los dormitorios y otras instalaciones, y revisará a fondo los documentos relacionados con los procedimientos en todas las fases del empleo y trabajo.

Esta inspección llega después de varias polémicas en relación a Foxcomm. Los proveedores de Apple se comprometen a su total cooperación con la FLA, incluida Foxconn. Las compañías han confirmado que ofrecerán acceso sin restricciones a todas sus instalaciones. Las conclusiones de la FLA y sus recomendaciones tras las primeras auditorias serán publicadas en marzo en su página web, fairlabor.org.

Inspecciones similares a la que ha comenzado en la fábrica de Shenzhen, conocida como Foxconn Cityse, se llevarán a cabo en las fábricas de Quanta y Pegatron a finales de esta primavera. Una vez completadas, las evaluaciones de la FLA habrán cubierto las fábricas donde son ensamblados más del 90% de los productos de Apple.

Esta iniciativa de Apple se une a otras emprendidas para comprobar que sus proveedores respetan las normas en contratación y trato de empleados. Cada año, desde 2006, Apple ha auditado todas las fábricas de ensamblado de su cadena de proveedores, incluyendo más de 40 auditorias en las plantas de fabricación de Foxconn. Los detalles del programa de Responsabilidad de los Proveedores de Apple están disponibles en una página web habilitada por la compañía.

En enero, Apple se convirtió en la primera compañía de tecnología admitida en la Fair Labor Association. La FLA lleva a cabo tareas de observación y verificación independientes para garantizar que los Estándares fijados por la FLA con respecto a Lugares de Trabajo se cumplen en todas las instalaciones donde se fabrican los productos de las compañías afiliadas a la FLA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky